↓
 ↓
Elena Damiani

Elena Damiani

Great Circles

La exhibición ‘Great Circles / Círculos Máximos’ intenta reflexionar sobre ciertas herramientas y hechos científicos, las leyes de la naturaleza y los efectos que estos proyectan sobre nuestras formas de pensar y nuestra cultura, promoviendo preguntas que reconozcan su impacto más allá del campo de la ciencia. La exposición está compuesta de trabajos escultóricos y una serie de obras en papel que hacen referencia a diferentes dispositivos de navegación e instrumentos de medición de distancias y tiempo; la artista se basa en nociones de cartografía, exploración, movilidad y ubicación para abordar la búsqueda fundamental por comprender nuestra posición como humanos en el universo.

Damiani ensaya una poética sobre los procesos naturales que no logramos visibilizar, para crear un puente que conecte principios y hechos científicos con significados y nociones universales. Tal intento por entender estos principios lleva a la artista a traducirlos al lenguaje escultórico, utilizando materiales clásicos de dicha disciplina como el mármol o el onix. La combinación del mármol negro, piedra blanca y latón en varias obras de la exposición sugiere la alineación de masas que reflejan la luz de distintos modos: cuerpos obscuros, cuerpos que reflejan la luz y cuerpos brillantes.

Las técnicas convencionales para medir posiciones en la superficie de la Tierra dan forma al proyecto con el fin de generar una representación poética de distancias y posiciones físicas en relación con un sistema abierto de referencias. Asimismo, las obras interpelan a la percepción del movimiento de objetos celestes en el espacio y como éstos pueden servir como un sistema de referencias en el espacio-tiempo. Transits and occultations I, hace referencia a la discontinuidad del tiempo, a fenómenos naturales que alteran un orden establecido, y a la dialéctica luz-oscuridad. Los ensamblajes geométricos de piedra y metal representan variaciones de un tránsito astronómico entre tres cuerpos celestes que se alinean ocultándose uno detrás del otro. Las piezas intentan traer de regreso a la materialidad un fenómeno que si bien percibimos como impalpable (como una imagen en el cielo) implica el movimiento de grandes masas por fuerzas naturales.

Las obras están delineadas por una geometría inspirada en diagramas de instrumentos de navegación y reconocimiento del terreno tomados del manuscrito The Jewell of Artes de George Waymouth c. 1604. El ejemplo mas claro lo podemos ver en Untitled (Protactor), escultura de tezontle y latón que representa de manera abstracta un instrumento de navegación utilizado para encontrar el grado y minuto exactos de la altitud del sol y las mareas. En Great Circles I-V, una serie de diagramas de instrumentos científicos traducidos a dibujos geométricos, observamos la representación de figuras universales que parecen recrear una nueva cosmología que trasciende lo utilitario del objeto hacia una contemplación estética.

La exhibición pretende señalar la importancia de observar lo celestial y lo terrestre, representando un contexto de reciprocidad entre los dos ámbitos. Las obras afirman de manera sutil que nuestra posición responde a un sistema que obedece a un mayor orden de magnitud que escapa a la realidad de la experiencia humana, y que es solo, mediante la observación de las relaciones entre los elementos de este sistema que podemos obtener conocimiento del mundo físico.

— Nordenhake