Proyecciones en torno a Tupi or not tupi
kurimanzutto invita a las funciones que acompañan Tupi or not tupi de Jerónimo López Ramírez, mejor conocido como Dr. Lakra.
Scab Vendor. Confessions of a Tattoo artist, 11:30 am — 1 pm. La historia del legendario tatuador Jonathan Shaw.
Gaman, 1:15 pm — 2:15 pm. Una exploración histórica sobre el tatuaje japonés realizada por Dr. Lakra.
Utu, 2:30 pm — 4:15 pm . En 1870 un guerrero maorí que trabaja para los británicos regrea a su aldea masacrada y promete venganza.
La frase que da nombre a la muestra, Tupi or not tupi, proviene del Manifiesto Antropófago (1928), del poeta brasileño Oswald de Andrade, que emergió en el contexto de las vanguardias artísticas en São Paulo, durante los años veinte del siglo pasado. La interrogante “tupi or not tupi” encapsula el concepto mismo de la antropofagia propuesto en el manifiesto, al apropiarse y transformar una cita del Hamlet shakesperiano con una referencia a los tupí, una tribu indígena de América del Sur. Las obras de Dr. Lakra aquí expuestas adoptan un espíritu similar al de ese antropofagismo vanguardista: toman, devoran y se apropian de variadas referencias e iconografías en una deglución cultural.
Trazando un puente con su última exposición individual a gran escala en kurimanzutto, Ciudad de México, en 2015, el artista exhibe nuevos totemitos. Estas esculturas totémicas combinan efigies de culturas africanas, asiáticas y americanas con iconografías religiosas y referencias a la cultura contemporánea. Acompañando a estas piezas, Lakra presenta por primera vez una serie de pinturas al óleo que evocan el estilo del artista italiano del siglo XVI, Giuseppe Arcimboldo, conocido por sus retratos compuestos a partir de animales, flores, frutas y objetos cotidianos.
Como obra principal en Tupi or not tupi, un mural de 4 x 4 m cubrirá una de las paredes de la galería. Inspirado en los mapas del Pacífico creados por el artista mexicano Miguel Covarrubias para la Golden Gate International Exhibition de 1939, Lakra crea su propia versión de un mapa que sigue las principales rutas del tatuaje por Asia, Australia, América del Norte y América del Sur. Impulsado por un ferviente interés en esta práctica, en el marco de la exposición se proyectará además el adelanto de una serie documental que el artista ha trabajado desde hace más de doce años, en el que explora el tatuaje japonés desde una visión antropológica.
En el marco de la exposición se proyectará el adelanto de una serie documental que el artista ha trabajado desde hace más de doce años, en el que explora el tatuaje japonés desde una visión antropológica. Además de dos películas seleccionadas por el artista que exploran temas similares de culturas nativas del pacífico. Las proyecciones tendrán lugar en la galería el sábado 16 de noviembre y son entrada libre.
– kurimanzutto