↓
 ↓
Ding Yi

Ding Yi

Galaxias anómalas

La Galería RGR presenta Galaxias anómalas, una exposición individual de Ding Yi.

La muestra está compuesta por once pinturas elaboradas entre 2019 y 2021 pertenecientes a su serie titulada: Appearance of Crosses (Apariencia de cruces), la cual ha desarrollado durante más de treinta años. A grandes rasgos, su trabajo se caracteriza por una atención constante en el acto de pintar, razonar e imaginar.

Ding Yi comenzó a trabajar en esta serie alrededor de 1988 motivado por dudas y reflexiones en torno a la urbanización. Posteriormente, se interesó por la manera en la que ha evolucionado la civilización y nuestra posición como sujetos en el mundo. Por otro lado, su más reciente inquietud se centra en el entendimiento y expresión de la luz y los elementos que componen al universo.

El trabajo técnico de Ding Yi se basa en la precisión, el detalle y la minuciosidad. Estas características se construyen a partir de un pulcro manejo del pincel y de trazos a mano alzada de puras líneas, verticales, horizontales y diagonales, y las intersecciones generadas entre ellas sobre una superficie de madera. Otra de las herramientas clave para el resultado visual en algunas de sus obras es el uso de una gubia, (instrumento utilizado en la talla de madera), la cual revela, en varios puntos de la pieza, las capas de pintura de diferentes colores que las componen. El objetivo, según como lo ha descrito el propio artista, es hacer pinturas que no parezcan pinturas; haciendo del arte y del proceso de creación un sistema personal.

Esta es la primera vez que se presenta una exhibición del artista chino en América Latina. El nombre de la muestra surge de un texto homónimo desarrollado por el crítico, curador e historiador de arte, Cuauhtémoc Medina, especialmente para una publicación que acompaña esta exposición. Galaxias anómalas refiere a ese conjunto de patrones de cruces que a la lejanía revelan algo semejante a cuerpos celestes dentro de un universo. Aunque son galaxias que carecen de formas espirales, se ofrecen como un objeto de reflexión sobre una visión panorámica de todo aquello que nos conforma como sujetos.

La diversidad y variaciones de cuerpos o nubes, como les llama Medina, que encontramos en cada una de sus obras, pertenecen a un todo; sin embargo, no pierden su relevancia en la individualidad - como objetos aislados -, ya que cada una se construye a base de gestos que llevan cierto orden racional y que, al no existir una regla de interpretación, pueden presentar múltiples posibilidades. Es así como se logra una doble articulación en el trabajo de Ding Yi.

Las obras de Ding Yi conjuran campos energéticos y luminosos, son caos y orden. Un continuo de variantes esparcidas en una superficie que hacen referencia constante a la relación entre lo singular y la multitud. Sus pinturas son aglomeraciones y dispersiones sobre la interpretación de la energía que activan cierto ejercicio visual, en donde lo que importa es el efecto de inmediatez que uno tiene al enfrentarse con la obra.

— Galería RGR