↓
 ↓
El Pedregal de Diego: inspiración y origen del Anahuacalli y su conexión arquitectónica

El Pedregal de Diego: inspiración y origen del Anahuacalli y su conexión arquitectónica

El Museo Anahuacalli celebra su 60 aniversario con una conferencia titulada El Pedregal de Diego: inspiración y origen del Anahuacalli y su conexión arquitectónica.

El Museo Anahuacalli es uno de los espacios culturales más relevantes de México, concebido por el propio Diego Rivera como parte de su legado artístico y arquitectónico. El museo fue ideado para albergar la vasta colección de arte prehispánico de Rivera, pero también como un proyecto arquitectónico que integra la naturaleza y el arte.

Situado en El Pedregal, una zona geológica única de la Ciudad de México, el Anahuacalli refleja la pasión de Diego por la arquitectura y su deseo de crear un espacio que vinculara el arte con el entorno natural.

Desde su inauguración en 1964, el Anahuacalli ha sido un símbolo de la visión de Rivera y su influencia en la arquitectura mexicana y prehispánica. El edificio original, inspirado en las pirámides mesoamericanas y construido con piedra volcánica local del Xitle, es un testimonio de la dedicación de Rivera por integrar la arquitectura con el paisaje circundante.

En 2021, el Anahuacalli fue objeto de una importante expansión y remodelación realizada por Taller de Arquitectura Mauricio Rocha, un proyecto que buscó respetar la visión original de Rivera al tiempo que modernizaba el espacio para cumplir con las necesidades contemporáneas del museo. Esta intervención fue recientemente galardonada con el Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2023, otorgado por el Instituto de Tecnología de Illinois (IIT); este prestigioso premio reconoce las mejores obras arquitectónicas construidas en las Américas. La expansión del Anahuacalli fue seleccionada por su diálogo sensible con la estructura original diseñada por Rivera y su entorno volcánico, creando una interpretación contemporánea del sitio. La intervención de Rocha incluyó la construcción de tres nuevos edificios (la Bodega de Colecciones, área de talleres y oficinas). Además, se reconvirtieron varias estructuras existentes para nuevos usos, mejorando la funcionalidad del museo y ofreciendo nuevos espacios públicos.

Dirk Denison, Director del MCHAP, ha elogiado la intervención de Mauricio Rocha por su capacidad para honrar la visión original de Diego Rivera y, al mismo tiempo, ofrecer una perspectiva contemporánea que enriquece la experiencia del visitante. Durante la conferencia del 18 de septiembre, Denison compartirá cómo el jurado del MCHAP reconoció la expansión del Anahuacalli como una obra ejemplar, no solo por su excelencia arquitectónica, sino por su capacidad para articular la cultura ancestral de México con el paisaje y la comunidad.

El premio MCHAP, otorgado cada dos años, es uno de los galardones más importantes en el campo de la arquitectura en el continente americano. En 2023, la expansión del Anahuacalli fue seleccionada entre más de 300 nominaciones de proyectos arquitectónicos en todo el continente. Según Denison, una de las características más destacadas del proyecto es su "generosidad", ya que no solo respeta el legado del sitio, sino que también crea nuevas oportunidades para que la comunidad y los visitantes se conecten con el espacio: "el Anahuacalli articula la cultura ancestral, la naturaleza y la comunidad de manera excepcional", afirmó Denison.

Para la celebración del 60º Aniversario del Museo se ha ideado compartir con una conferencia denominada El Pedregal de Diego: inspiración y origen del Anahuacalli y su conexión arquitectónica; los arquitectos Mauricio Rocha, Juan Ignacio del Cueto y Dirk Denison conversarán cómo la visión de Rivera de construir en esta zona volcánica sigue siendo relevante en el contexto arquitectónico contemporáneo.

El Pedregal, con su terreno formado por la erupción del volcán Xitle, fue visto por Rivera como un área que ofrecía estabilidad y belleza, y fue uno de los primeros en proponer la preservación del paisaje natural de El Pedregal; su visión de utilizar materiales locales, como la piedra volcánica, para construir el Anahuacalli sigue siendo un ejemplo de cómo la arquitectura puede integrarse con el entorno sin destruirlo.

Con la participación de figuras clave en el mundo de la arquitectura, este evento promete ser una reflexión profunda sobre el legado de Diego. Invitamos a todos nuestros visitantes y público en general a participar en la conferencia que se realizará el 18 de septiembre a las 19:00 h, para obtener sus accesos los interesados deben registrar de forma gratuita su participación a través de este sitio.

—Museo Anahuacalli