↓
 ↓
Derivas de Arte y Arquitectura: Max Cetto en los inicios del Pedregal

Derivas de Arte y Arquitectura: Max Cetto en los inicios del Pedregal

Conversación con Julián Arroyo Cetto

Arte Abierto presenta la plática Derivas de Arte y Arquitectura: Max Cetto en los inicios del Pedregal, una conversación con Julián Arroyo el 17 de junio, 2023 a las 13:00h en Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 Artz Pedregal.

El Pedregal, un terreno magnífico y único –casi no intervenido por el humano desde los siete derrames sucesivos de lava del volcán Xitle hace 2 mil años– se volvió el escenario de una virtuosa mezcla de naturaleza, arte y arquitectura moderna. La visión de Barragán, nutrida por Diego Rivera y el Dr. Atl, entre otros, necesitaba una arquitectura única para éste singular lugar.

Dicha encomienda recae en Max Cetto, un arquitecto-ingeniero alemán de gran bagaje cultural –ya con trayectoria en su natal Alemania, una breve estancia en el despacho de Neutra en California y con casi diez años en México– a quien su amigo Barragán encarga plantear una primera arquitectura para los Jardines del Pedregal.

Surgen así las Casas-Muestra en Av. Fuentes y la Casa Estudio Max Cetto, primera casa del Fraccionamiento y testigo actual del paso del tiempo en este sitio.

Julián Arroyo Cetto
Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y profesor en la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en diversos proyectos públicos y privados; comprometido con la integración balanceada de los aspectos técnicos, artísticos, económicos y sociales. Colaboró en los primeros proyectos de la Autoridad del Espacio Público: “Plaza de la República” y “Corredor Peatonal Madero”. Fue Coordinador de arquitectura en los proyectos “Parque Hídrico La Quebradora” y renovación del “Parque Urbano Monumento a la Madre y Jardín del Arte”.

Colaboró con Nuño, Mac Gregor y de Buen en el diseño del “Edificio de Bares y Restaurantes de la Feria de León”. Ha diseñado proyectos para la SEDATU entre los que destacan el “Jardín de Sombras” y el ”Jardín de Agua“ (Colaboración con ORU); “Centro Cultural Mirador”, “Plaza Principal y Centro Cultural Pisté”, “Plaza Sisbichén” y “Deportivo y Plaza Chelem”. Actualmente labora en su propio despacho y colabora, tanto con instituciones públicas como privadas, en el desarrollo de proyectos.

— Arte Abierto

Las derivas se realizan de manera gratuita, los últimos sábados de cada mes de 2022 a las 13:00 horas con un aforo limitado.