Exposición
-> 20 oct 2019 – 12 dic 2019
Studio Block M74
Con previa cita
El origen de esta aventura fue la exhibición que reunió a un significativo número de escultoras mexicanas a mediados del 2018 en la ciudad de Monterrey.
Aquella experiencia nos sirvió para identificar intereses comunes y afinidades entre nuestras investigaciones y plantearnos un nuevo proyecto expositivo que fue presentado de abril a junio del año en curso en Xalapa y que ahora mostramos en la Ciudad de México.
La nueva sede, Studio Block M74, localizada en una antigua fábrica de textiles de la colonia Guerrero, es un espacio dirigido por artistas –dedicados a la escultura y con pasión por la misma-, que incluye: cinco talleres de producción, un co-working, un programa de residencias con escultores de otras latitudes, dos espacios de exhibición y una biblioteca especializada en formación.
M74, iniciativa que busca hacer comunidad alrededor de la escultura, es el anfitrión natural de nuestra propuesta y el lugar donde creemos se ha creado ya, una plataforma de reflexión e intercambio para los profesionales de la disciplina.
La obra que mostramos en esta ocasión derivó de un ejercicio que establecimos para encontrar una idea que abarcara las propuestas de todas y que nos permitiera engarzar un guion legible y propositivo. Así fue como acotamos la experiencia a un campo de reflexión definido por ‘las fronteras entre lo natural y lo artificial’.
El compendio que se integró muestra la potencia que ambos universos tienen en nuestro imaginario, al mismo tiempo que evidencia los estados alternos: de discrepancia y compenetración, que caracterizan a la relación entre lo humano y el mundo natural.
Con materiales tan diversos como: el bronce, la porcelana, la cera de abeja, la tela, el acero, la madera, semillas naturales, pasto, terrazo, e incluso, piezas de rompecabezas; y con estrategias creativas tan variadas como: el registro, la mímesis, la invención de nuevas floras y simientes, y las innovaciones tanto técnicas como asociativas entre objetos y materiales, se proponen mundos posibles donde, a veces con equidad y otras tantas en total asimetría, naturaleza y artificio muestran un amplio registro de cohabitación.
Aunque el cuerpo de trabajo que exhibimos es vario pinto y conjunta reflexiones de lo más distantes, tiene la virtud de constituir un todo que muestra la complejidad y las riquezas tanto del pensamiento como de la práctica escultórica que ocurre en las fronteras mencionadas.
Los derroteros que transitamos tienen sentido hoy, cuando nos es imposible ignorar los daños que la sobrepoblación y el uso indiscriminado de los recursos naturales, han ocasionado a nuestro planeta.
La coexistencia es un hecho pero ¿será posible una cohabitación más justa y equilibrada para asegurar que ninguno de dichos mundos deje de existir?
¡Cuántas respuestas posibles!
Aquí, un botón de muestra…
— Aurora Noreña
Artistas: Aurora Noreña, Beatriz Canfield, Edna Pallares, Gerda Gruber, Karen Perry, Laura Rosete, Maribel Portela, Marina Láscaris, Miriam Mendrez, Perla Krauze, Yolanda Gutierrez, Yolanda Paulsen