Exposición
-> 8 may 2025 – 25 jul 2025
Travesía Cuatro presenta una muestra de Claudia Pagès Rabal en su Project Room.
Claudia Pagès Rabal confronta los procesos, las relaciones y las narrativas fundamentales de las estructuras hegemónicas a través de una amplia práctica artística, con obras que incluyen el video, la escultura, el texto, el performance y la instalación. En esta muestra, las obras componen un mapa fragmentado donde lo geográfico, lo político y lo lingüístico se entrelazan en el paisaje de Montjuïc, la “montaña del gerundio” como la concibe la artista: un lugar en donde el reloj se queda sin manecillas, haciendo coexistir la vida, la muerte y todas las tensiones impuestas por el sistema entre estos dos estados.
En el centro de la sala, se despliega Walking the gerund Mountain (Montjuïc bando port), una instalación en video que documenta caminatas por Montjuïc, la montaña que domina el puerto de Barcelona. Pagès recorre sus distintos lados —marcados por desigualdades económicas, paradojas entre lugares solemnes y miradores turísticos y especies invasoras— revelando cómo este monte conserva múltiples capas de poder, violencia, resistencia y memoria.
En las paredes laterales de la sala, reaparece el concepto de gerundio, esta vez como huellas en el papel de calco. Pagès construye un universo donde todo signo y gesto deja rastro, a través del negativo. El papel carbón requiere de la interacción de la luz en Boundaries mur, canya invasora y en El port fa nino-nino de tal forma que las ausencias del carbón en el papel dejan ver las siluetas de las palabras en espejo, de las murallas, las cañas y de la flora del monte.
Estas huellas son formas de entender cómo habitamos los espacios, cómo los nombramos y cómo esos nombres nos enuncian de vuelta. El puerto, la montaña, los muros y las plantas invasoras no son meros estudios del paisaje; son cuerpos en tensión, atravesados por violencias y estructuras históricamente contradictorias y resonancias de lo bélico. Así las obras de Claudia Pagès no representan el territorio per se, sino que hablan del gerundio como una acción continua, como si lo territorial y lo identitario estuvieran condenados a una perpetua progresión impersonal que termina por ser la del status quo.
Surge, entonces Fugues Gerund (Agua Salada), una obra también concebida en papel carbón sobre aluminio, que ante la presencia de la luz LED, se convierte en un manual de escapismo del gerundio como tiempo verbal y como promotor de la hegemonía estructural. Cada fragmento de texto e imagen funciona como una tentativa de salida, explorando alternativas de entendimiento en tiempos no lineales y queer.
Claudia Pagès Rabal se mueve entre la lengua y el lugar, dejando que las palabras erosionen los bordes rígidos del mapa geográfico y simbólico. En lugar de cerrar significados, sus obras los abren, invitando al espectador a leer los espacios como si fueran ecos que van de ida y vuelta entre el pasado y el interminable ahora.
–Travesía Cuatro