Sentir Desierto
Exposición
-> 13 jul 2023 – 16 sep 2023
Saenger Galería presenta Sentir Desierto de Cecilia Barreto.
Esta exposición presenta el cuerpo de trabajo más reciente de la artista Cecilia Barreto, donde elabora la experiencia de su viaje al estado de Sonora, en el norte de México, para rondar las zonas de extracción del litio. Considerado el oro blanco o el petróleo del siglo XXI, el mineral utilizado en la producción de dispositivos electrónicos y autos eléctricos es motivo de una disputa de poderes en el sistema global neoliberal.
Como es característico en su producción, esta serie de pinturas abre un espacio de juego entre datos propios de realidades que es urgente denunciar y una serie de traducciones entre diferentes lenguajes de abstracción. Luego de abordar formas de visualidad como las de la protesta social, los medios de comunicación, del capitalismo financiero, así como de los procesos extractivistas contemporáneos, en Sentir desierto su perspectiva analítica se ve permeada por la desbordante relación cuerpo/territorio. La experiencia del desierto y los poderes en pugna que lo atraviesan se tradujeron en estas obras que acentúan las tensiones entre lo visible y el ocultamiento.
Cecilia Barreto ha hablado de sus trabajos como una forma de paisajismo. Sin embargo, frente el decimonónico donde se anunciaba la modernidad industrial, en esta realización contemporánea –o del capitalismo tardío– no hay idealización: lo que queda de belleza se ha convertido en el escenario de la disputa entre un Estado en reformulación, las formas del neocolonialismo y las irrupciones del crimen organizado.
— Christian Gómez (curador de la muestra)
Cecilia Barreto Aguilar (Ciudad de México, 1985) Artista visual. Vive y trabaja en la Ciudad de México.
Candidata a maestra en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. En sus proyectos de investigación teórico artísticos desarrolla narrativas de eventos recientes.
Selección en la 14 edición de la la Bienal de la Habana Futuro y contemporaneidad 2021/2022, en el programa de residencias artísticas internacio- nales, Casa Wabi curado por Paola Jasso 2020, seleccionada en el programa de residencia artística, La chambre blanche, Québec city Canadá, colab- oración FONCA CALQ 2019. Selección en la segunda edición de Zona_Seis, residencias para artistas jóvenes en la Galería Luis Adelantado 2015, Becaria del programa BBVA Bancomer-MACG quinta edición 2016, fue ganadora del primer lugar Parámetro Arte Lumen 2a edición 2016. Becaria de la 3a edición de la beca Adidas Border. En 2009, fue becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA. Ha obtenido reconocimientos tales como la selección en la Bienal Rufino Tamayo ediciones XVIII, XVI y la Mención Honorífica en la 8a Bienal Nacional de Pintura Alfredo Zalce.
Ha tenido cinco exposiciones individuales: 2021 Cielo abierto Curada por Paola Jasso, Galería Archivo Colectivo, Ciudad de México. 2019 Hyper- objects La chambre blanche, Québec city Canadá, 2016 Happy markets Galería Luis Adelantado México. 2012 Diagrama de la interferencia Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda. 2012 Visualidad simultánea Galería José María Velasco, Ciudad de México.
Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas, entre las que destacan: El cordón umbilical retiniano, fase III Ontologías pictóricas, ESPAC, Ciudad de México 2018, Pintura reactiva Museo Carrillo Gil, Ciudad de México 2017, Fábulas sin moraleja. El desbordamiento de la corrupción en México. Casa del Lago Juan José Arreola UNAM, Ciudad de México 2017, Notas para una educación (económico-) sentimental, (Museo Universi- tario del Chopo-UNAM, Ciudad de México 2017, El futuro no está escrito, Palazzo Cinni, programación o cial de la 56 Esposizione Internazionale d’ Arte de Venecia, 2015, ZYo sé que tu padre no entiende mi lenguaje modelno MUAC-UNAM, 2014
— Saenger Galería