Venta de arte
-> 6 feb 2024 – 10 feb 2024
El Cisne
La subasta del Castillo de Chapultepec¹ es una subasta periódica de arte contemporáneo pensada como un modelo financiero colectivo de una comunidad artística local. Este esquema piloto busca responder a una distribución² justa de los recursos relacionada con la contribución de cada quien y explorar otros mecanismos de colaboración.³
○ Artista: 45%
○ Se reparte en partes iguales entre todos los artistas participantes: 10%
○ Gastos del evento: 10%
○ Continuar con el desarrollo del Castillo de Chapultepec: 35% En esta primera edición participan 125 artistas, cada uno con una obra única y relevante dentro de su cuerpo de trabajo.
● Fecha: 6 - 10 de febrero de 2024 (durante la semana del arte de la Ciudad de México)
● Horario:
○ Martes 6 | 4- 10 pm (inauguración y apertura de subastas)
○ Miércoles 7 | 4-10 pm
○ Jueves 8 | 4-10 pm
○ Viernes 9 | 4-10 pm
○ Sábado 10 | 4-10 pm (clausura y cierre de subastas)
● Acceso: $200 más cargo por servicio⁴
● Registro para pujar: Todas las pujas se recibirán a través de la plataforma en línea en el WebSite oficial de El Castillo de Chapultepec.
Abraham González Pacheco, Adriana Lara, Alberto Acinas, Alberto Perera, Alejandro Ceballos (†), Aleph Escobedo, Alicia Valladares / Fernando Gress Muñoz, Anahí Juárez, Andi García, Andrea Ferreyra, Andrew Birk, Andrés Orozco Cabrera, Andy Medina, Artemio, ASH, Aureliano Alvarado Faesler ModoChiki], Avantgardo, BARRAGÁN, Beth Frey, Betty Árbol, Biquini Wax, bruno darío (†), Bruno Ruiz + RRD, Carolina Fusilier, Chavis Mármol, Chelsea Culprit, Chintete, Cristobal Gracia, Cráter Invertido,, Daniel Aguilar Ruvalcaba, David Vera, David Zafra, diana cantarey, Diego Berruecos, Diego Gamaliel, Diego Teo, Débora Delmar, ektor garcia, Elsa-Louise Manceaux, Eunice Adorno, Fabien Cappello, Fernanda Barreto, Georgia Horgan, Gerardo Contreras, Gibrán Mendoza, Gibrán Turón, Guillermo Rosas, Guillermo Santamarina, Gustavo Díaz, Hiroshi Okuno, Hugo Montoya, Ileana Moreno, Irak Morales, Isaac Olvera, Iñaki Bonillas, Íñigo Malvido, Javier Fresneda, Jerónimo Rüedi, Jesh Martin, Jofff@, Jonathan Hernández, Jonathan Miralda Fuksman, Jorge Bobadilla Vargas, Jorge Satorre, Josué Mejía, José G.) Rivera, José Eduardo Barajas, Jou Morales, Juan Diego, Juan José Gurrola (†), Juan Pablo Villegas, Julio García Aguilar, Julián Madero, Karla Kaplun, Kasser Sánchez, Katia Tirado, Kristin Reger, Leah Dixon, Leonardo Ascencio, Lucas Lugarinho, Luis F. Muñoz, Manuel Solano, Manuel Uhthoff Rodriguez (Xau), Manuela García, Marcos Kurtycz (†), Marek Wolfryd, Mario Rangel Faz (†), Mauricio Marcín Álvarez, Miguel Cinta Robles, Mili Herrera, Mono Rojo Salvador Núñez), Naoya Sakaguchi, Newton, Pachiclón, Paloma Contreras Lomas, Pamela del Moral, Pedro Diego Alvarado Rivera, Pepx Romero, Pía Camil, Rachel Levit Ruiz, Ramiro Chaves, Ramón Saturnino, Rocío Boliver aka La Congelada de Uva, Romeo Gómez López, Samuel Guerrero, Samuel Nicolle, SANGREE, Santi Marín, Sector Reforma / Antonio Caro, Selfis, Sonia Bandura, Theo Michael, Tomás Díaz Cedeño, Urbano Mata, Urmeer, Vidal Martínez, Víctor del Oral, Waysatta, Wendy Cabrera Rubio / Mauricio Guillén, Willie Gurner, Winnie Cooper Diego Teo, Jazael Olguin Zapata, Waysatta), Yann Gerstberger, Yope Project Space, Yvonne Venegas y ZOMBRA.
● Subastadora: Katia Tirado
● Anfitrión: Don Charles
● Galerías que trabajan con algunos de los artistas participantes: AGO Projects, Anonymous+RP, Campeche, compás 88, Gaga, Galería Agustina Ferreyra, Galería Karen Huber, Galerie Nordenhake, General Expenses, guadalajara90210, kurimanzutto, La Chispita, Labor, Le Laboratoire, LLANO, Lodos, OMR, Pamela Weissenberg, Parallel Oaxaca, PEANA, Pequod Co., PROYECTO PARALELO, Proyectos Multipropósito, Saenger Galería y Salón Silicón.
● Aliados: Ritch Mueller (desde 2012, Greenberg Traurig (desde 2012, Bose (desde 2021, Mezcal San Cosme (desde 2021, JCS Asesoría Contable Administrativa (desde 2023, Grupo Habita (desde 2024, Local.mx (desde 2024, Morillo Shk (desde 2024, Onda MX (desde 2024, Passline (desde 2024, Radio Nopal (desde 2024, Unión Veri Bari (desde 2024 y Vacaciones de trabajo (desde 2024)
● Dinámica: Todas las subastas iniciarán simultáneamente el martes 6 de febrero a las 4 pm y permanecerán abiertas hasta el sábado 10 de febrero, cuando cerrarán de manera escalonada entre las 4 y las 10 pm.
En el lugar del evento estarán todas las obras exhibidas y habrá un equipo de personas informando sobre la dinámica, las obras y los artistas.
Se puede empezar a pujar a partir de la hora de inicio del evento sin la necesidad de estar presentes.
Todas las pujas se recibirán a través de la plataforma en línea, en la cual se puede monitorear en vivo el avance de las subastas.
El sábado 10, la subastadora estará narrando en el lugar del evento el cierre de cada subasta y al terminar el tiempo de cada una, el usuario registrado con la puja más alta quedará como ganador.
○ Precios:⁵
Valor estimado: Rango del valor estimado de la obra en el mercado.⁶
Precio de salida: Precio en el que sale la obra a subasta.⁷
Precio de venta: Valor de la puja actual al momento del cierre.
○ Registro:
■ Los usuarios interesados en pujar deberán registrarse en la plataforma en línea subasta.elcastillodechapultepec.com, y hacer un depósito reembolsable de $100 USD, los cuales se devolverán al final si el usuario no ganó ninguna subasta o después de que el usuario haya pagado todas las subastas que ganó.
○ Pujas:
Los usuarios que deseen pujar en una subasta deben hacerlo a través de nuestro sistema que realiza pujas automáticas en su nombre, ingresando la puja máxima que estén dispuestos a pagar, la cual será aceptada si es mayor o igual al monto de la puja actual más el incremento mínimo establecido para cada obra. Recomendamos que simplemente ingrese el precio máximo que está dispuesto a pagar por la obra y deje que nuestro sistema realice automáticamente todas las pujas resultantes. Cada vez que un nuevo usuario envía una puja, el monto de la puja actual aumentará al valor de la segunda puja más alta más el incremento mínimo. Finalmente, cuando cierra la subasta, la obra se asigna al usuario que ha ingresado la puja más alta en el sistema y ese usuario paga el precio de la puja actual.
Ejemplo: Consideremos una subasta para una obra de arte con un precio de salida de $200 y con un incremento mínimo para poder hacer una puja de $25. Después de que comienza la subasta, llega un primer usuario que valora la obra en $600 y, por lo tanto, ingresa esa cantidad en el sistema como su puja. En respuesta, el sistema envía una puja automáticamente a su nombre por $200 (el precio de salida) y la puja actual se actualiza a esa cantidad.
Poco después, otro usuario se interesa por la obra y la valora en $340 y, por lo tanto, ingresa esa cantidad en el sistema como su puja. Note que esta puja es válida porque es mayor a la puja actual más el incremento mínimo $340 > $200 + $25. Ahora, dado que el primer usuario ha ingresado una puja mayor, el sistema envía una puja automática a nombre del segundo usuario por $340 y otra puja automática a nombre del primer usuario por $365 (es decir, $340 + $25. Por lo tanto, la puja actual se actualiza a $365 a favor del primer usuario y se le informa inmediatamente al segundo usuario que ha sido superado.
Cabe destacar que si la subasta cerrara en este punto, el usuario con la puja más alta ganaría, pero pagaría menos que el valor de su puja: pagaría la segunda valoración más alta más el incremento mínimo (es decir, $340 + $25 = $365. Ahora imaginemos que un tercer usuario valora la obra en $800 y, por lo tanto, ingresa esa cantidad en el sistema como su puja. Ahora, dado que el primer usuario ha ingresado una cantidad menor $600, el sistema envía una puja automática a nombre del primer usuario por esa cantidad y otra a nombre del tercer usuario por $625 (es decir, $600 + $25. Por lo tanto, la puja actual se actualiza a $625 a favor del tercer usuario. En este caso, el primer usuario dejaría de ser el ganador de la subasta y le llegaría una notificación para informarle. Una vez más, si la subasta cerrara en este punto, el usuario con la puja más alta ganaría, pero pagaría menos que el valor de su puja $800 pagaría la segunda valoración más alta más el incremento mínimo (es decir, $600 + $25 = $625.)
○ Forma de pago:
Inmediatamente después de que termine una subasta, el ganador recibirá por correo electrónico un recibo por el monto del precio de venta más impuestos, el cual deberá pagar, a más tardar 24 horas después, en línea o en el lugar del evento con cualquier tarjeta, por transferencia bancaria o en efectivo en el lugar del evento.
Los pagos se harán en pesos mexicanos y se convertirán de dólares a pesos usando el tipo de cambio establecido por el Banco de México a la compra del día del evento.
○ Entrega:
Las obras, junto con los certificados de autenticidad, serán entregadas a los usuarios ganadores en el lugar del evento a partir del lunes 19 de febrero en un horario de lunes a viernes de 11 am a 4 pm, una vez que se haya hecho el cobro.
El Castillo de Chapultepec puede gestionar el embalaje y envío de las obras al lugar que especifique el comprador y el costo correrá a cargo del comprador.
Las obras serán entregadas en el estado físico en el que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta.
— El Castillo de Chapultepec
[1] El Castillo de Chapultepec es una institución cultural en desarrollo gestionada por la oficina de arquitectura APRDELESP: Un sitio superlocal de experimentación artística, política y social impulsado por el deseo de reconfigurar e imaginar alternativas construidas a partir de esfuerzos colectivos. Su carácter se forja a través de la acumulación del tiempo y los esfuerzos de muchos actores. Funciona con un sistema de gobernanza basado en la administración de los recursos –espacio, tiempo, pensamientos, dinero y memoria– y los riesgos. Busca cubrir una necesidad que, más que competir con otras instituciones existentes, sume infraestructura crítica, accesible y de calidad a la Ciudad de México. Será un lugar que fomente conexiones y diálogos para responder a los cuestionamientos del presente. El Castillo de Chapultepec proporcionará infraestructura para compartir, producir, exhibir, vender y archivar el trabajo de una comunidad artística local. Se compone de un archivo que alojará material de artistas, una biblioteca, una colección de arte, un quiosco de información y tienda de souvenirs, un lobby-bar, residencias, salones de eventos, etcétera.
[2] Después de costos de producción de la obra.
[3] El Castillo de Chapultepec será una institución sin fines de lucro. Sin embargo, en caso de que el artista esté representado por una galería nacional que exija un porcentaje por venta en consignación, se sugiere dividir este porcentaje de la siguiente manera:
- Artista: 40%
- Se reparte en partes iguales entre todos los artistas: 10%
- Galería: 10%
- Gastos del evento: 10%
- Continuar con el desarrollo del Castillo de Chapultepec: 30%
[4] El mismo boleto aplica para todos los días del evento.
[5]Todos los valores se publicarán en dólares.
[6] Cada artista definió un precio estimado de mercado de su obra y a partir de eso se definió un rango.
[7] Con base en el valor estimado proporcionado por el artista, El Castillo de Chapultepec propuso un precio de salida, que el artista aprobó. Todas las obras tienen un precio de salida diferente.