↓
 ↓
Subasta de Obra Gráfica y Fotografía

Morton Subastas presenta la Subasta de Obra Gráfica y Fotografía.

Si creo desde el corazón, casi todo funciona; si de la cabeza, casi nada.
Marc Chagall

Mucho se ha hablado de la relación que existe entre el grabado y la cantidad de técnicas o procedimientos a partir de las vanguardias del siglo XX, varios artistas experimentaron con diversas técnicas y generaron nuevas vías de impresión; la mayoría de esos procesos fueron sujetos a los medios electrónicos que en ese momento se estaban generando; provocando así, un mestizaje entre las técnicas tradicionales y las alternativas.

Con el desarrollo de la gráfica se generaron mayores vías de producción artística; muchas veces superando sus propios medios.

El grabado, teniendo como principio la reproducción múltiple, siempre fue catalogado por las jerarquías de las bellas artes como un arte menor; sin embargo, esto no impidió que se filtrara en las líneas del arte contemporáneo y con el la reproducción póstuma de artista consagrados como René Magritte, Salvador Dalí o Pablo Picasso.

Así, la gráfica partiendo de la superación de sus límites, aporta a su propio medio las múltiples posibilidades de creación plástica, la reinterpretación de otras y la consolidación de las ideas en papel, madera, acrílico, etc.

En esta selección de 283 lotes, que incluye artistas de la talla de Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Alberto Gironella, Vicente Rojo, Leonor Fini, entre otros; Morton Subastas presenta un dialogo entre las distintas técnicas gráficas que reflejan la maestría de las mismas y la importancia para la historia del arte y la evolución de ésta.

Asimismo, en esta ocasión cuentan con una sección de 20 lotes del Maestro Francisco Toledo donde se ejemplifican las diversas técnicas que lograron que el artista se posicionara como el mayor expositor de la gráfica mexicana contemporánea.

Morton Subastas les invita a su Salón en Cerro de Mayka 115 donde sus especialistas podrán asesorarles.

— Morton Subastas

Ver catálogo

Imagen: Lote 266, Alexander Calder, Fond Rouge (Fondo rojo), 1969, Litografía 54/75. Impresa por Arte Adrien Maeght, París