↓
 ↓
Armig Santos & Kiván Quiñones

Armig Santos & Kiván Quiñones

Llegó a mi Alma, Surgió en Mi Memoria

Ambar Quijano presenta Llegó a mi Alma, Surgió en Mi Memoria de los artistas Armig Santos y Kiván Quiñones. Durante la Semana del Arte, la galería tendrá un horario extendido de 10 am a 9 pm.

Los paisajes caribeños contemplativos de Armig Santos conversan con las esculturas surrealistas de objetos encontrados de Kiván Quiñones en Llegó a mi Alma, Surgió en Mi Memoria; transportando a quienes entran en contacto con la obra a un territorio emotivo e impregnado de memoria. Pensativas y cargadas de poderosos comentarios sociopolíticos, las obras de Santos y Quiñones comparten un interés por construir una comprensión particular de la isla en la que crecieron y viven actualmente. Al explorar la historia y su relación con la memoria colectiva, los objetos, la representación y la inevitable mezcla del pasado con el presente, los dos artistas ofrecen una visión de Puerto Rico desde dentro.

Llenas de reverencia por el mundo natural, las pinturas gestuales y expresivas de Santos combinan los paisajes de Puerto Rico con una exploración de su historia invisibilizada y la realidad de vivir en la isla. Por otro lado, la exploración de Quiñones también se centra en analizar la historia y contrastarla con la memoria. Al investigar varios aspectos de las culturas ancestrales que conforman su identidad, Quiñones se interesa por tender un puente entre el pasado y el presente, creando formas que yuxtaponen artefactos históricos con elementos de la realidad contemporánea. Fomentando un diálogo que nos reconecta con lo olvidado, lo abandonado o lo que puede entenderse como los restos históricos de la memoria, sus esculturas permiten que la imaginación tome vuelo —fusionando así lo reconocible y lo irreconocible. Sus teléfonos de concha fungen como dispositivos de comunicación al servicio del conocimiento intuitivo que constantemente emerge desde dentro.

Una canción que surge del mar parece resonaren la galería. Las pinturas de Santos miran hacia afuera a través de paisajes sublimes del Caribe o hacia adentro a momentos específicos de la historia de la isla. Mientras que las esculturas de Quiñones resaltan la importancia o significado de objetos particulares, rastreando su eco en el presente. Insulares y expansivas, las pinturas de Santos son a la vez locales y universales, con el pintor paisajista romántico alemán Caspar David Friedrich o el artista francés Pierre Bonnard compartiendo la misma importancia entre sus referencias a la del pintor puertorriqueño Rafael Ferrer o el compositor local Ismael Rivera. De manera similar, Quiñones explora el archivo cultural de sus antecesores ​​mientras toma inspiración de artistas posmodernos como Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol como modelos para la apropiación crítica de las imágenes, o de André Breton y otros en términos de formulación y presentación de objetos aparentemente surrealistas.

Conectados con Puerto Rico a través del arte, la poesía y la música, Santos y Quiñones observan de manera voyeurista sus experiencias enla isla. Al estudiar la producción artística puertorriqueña y a su vez tomar en cuenta la historia del arte —que inevitablemente incluye representaciones europeas del Caribe como Otro— se reapropian de las herramientas para la creación de imágenes y llegan a una comprensión local de la historia, la memoria y el lugar. Subvirtiendo así las narrativas impuestas en la isla y buscando empoderar a los residentes de Puerto Rico y más allá. Tomado prestado de la canción 'Si Te Contara' de Ismael Rivera, el título de la exposición resume su relación con el mar. Una relación que activa experiencias pasadas, impulsa la creación, los conecta con una conciencia colectiva y se traduce en un deseo de profundizar en el misterio de vivir rodeado de agua; que presenta una amenaza y al mismo tiempo protege. Un cuerpo de agua que purifica y actúa como receptáculo de la memoria.

— Ambar Quijano