Y en Espiral Cayeron del Cielo
Exposición
-> 30 ago – 16 sep
Inaugura el 30 ago | 12:00PM - 6:00PM
Espacio Báltico
Espacio Báltico presenta Y en Espiral Cayeron del Cielo de Andrea Sotelo. Curaduría de Luis Manuel Perea.
Andrea Sotelo, CDMX, 1992 es una artista visual egresada de la carrera de Diseño, cuya práctica se desarrolla entre la animación experimental, la escultura y la pintura. Para ampliar su exploración conceptual y técnica, cursó un máster en práctica artística y cine experimental en Master LAV, Laboratorio Audiovisual de Creación y Práctica Contemporánea, en Madrid.
Su trabajo investiga las transformaciones de la iconografía femenina a través del tiempo, trazando paralelismos entre diferentes culturas y analizando cómo ciertos atributos han sido construidos simbólicamente como femeninos. Esta investigación visual le permite cuestionar y reconfigurar los valores que conforman la identidad y la corporalidad desde una perspectiva crítica y contemporánea.
Ha sido beneficiaria de la beca Jóvenes Creadores del FONCA 2023-2024 en la categoría de pintura, y seleccionada en la Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo en Querétaro. Su exposición individual más reciente, Amarre, se presentó en abril en la galería Unión (CDMX). En noviembre de 2024 participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte de Zapopan. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas en México y España, y su obra ha sido seleccionada en festivales de cine y animación experimental en México, España y Estados Unidos.
Actualmente vive y trabaja entre la Ciudad de México y Madrid.
Statement
En muchas mitologías antiguas, la divinidad femenina es representada como principio universal de creación, portadora de una poderosa dualidad: vida y muerte, creación y destrucción, obscuridad y luz. Mi trabajo parte de una investigación sobre la iconografía femenil a lo largo del tiempo, con un especial interés en los paralelismos entre las representaciones de deidades femeninas de distintas civilizaciones —como la India, China o la tradición judeocristiana—, enfocándome particularmente en los íconos de Mesoamérica y, de manera central, en el símbolo de la serpiente.
Me interesa identificar y reinterpretar elementos míticos del pasado que han perdurado hasta el presente y que siguen moldeando el imaginario colectivo de lo que se considera femenino. A través de la pintura, la animación experimental y la escultura, exploro cómo estos símbolos resuenan en la actualidad y cómo pueden ser reconfigurados desde una perspectiva crítica y contemporánea.