Talismania
Exposición
-> 7 nov 2024 – 21 dic 2024
Proyectos Monclova presenta Talismania, la primera exposición individual del artista boliviano Andrés Pereira Paz.
Talismania presenta una serie de obras textiles de terciopelo y lino bordadas a mano, complementadas con piezas de orfebrería procedentes de Taxco, Guerrero. Con un enfoque temático sobre la explotación medioambiental, la escasez de agua y el biocidio en el Amazonas, las piezas de Pereira Paz invitan al espectador a ver cada obra como un talismán, destinado a invocar la llegada del agua.
Esta exposición pone de relieve la creciente preocupación de Pereira Paz por la devastación medioambiental en todas las regiones y épocas, en particular el ecocidio de la selva amazónica desde 2019. Sus obras transmiten una urgencia en respuesta a los incendios que devastaron la región, matando a innumerables especies animales y vegetales. Conecta el daño ecológico con el extractivismo y los efectos de un mercado global, impulsado por el monocultivo de soja y palma africana para la producción de biodiésel.
En Talismania, Pereira Paz reúne representaciones de animales y restos de árboles quemados como símbolos de la deforestación y la consiguiente disminución de las precipitaciones, que ha contribuido al alarmante aumento de la temperatura regional. Su obra mezcla siluetas de plantas, insectos y diversos animales, creando formas híbridas que encarnan tanto la vida como la muerte. Cada pieza está adornada con una intrincada orfebrería, que recuerda la platería tradicional boliviana utilizada en los "cargamentos" y en los estandartes de los trajes de los bailarines y las joyas de las fiestas populares. Para esta exposición, Pereira Paz integra elementos de plata de Taxco, México.
La metalistería del artista también hace referencia a la industria minera latinoamericana, que se remonta a la época colonial y sigue siendo una de las más contaminantes del mundo. La minería no sólo consume grandes cantidades de agua, sino que también contamina los acuíferos. Gran parte de las joyas de sus piezas representan esqueletos de peces, en alusión a los que se encuentran en los ríos de Taxco, donde la minería ha impactado en la calidad del agua. En cuanto al color, Pereira Paz utiliza tonos oscuros para evocar sombras y siluetas. Desde la distancia, sus obras parecen composiciones gráficas, pero al observarlas más de cerca, el espectador descubre textiles elaborados con lino que requiere un uso intensivo de agua. El proceso lento y meditativo del bordado a mano hace que el tiempo sea un componente crucial de su práctica creativa, lo que confiere a cada pieza un carácter íntimo y reflexivo.
Acerca de Andrés Pereira Paz
Andrés Pereira Paz (La Paz, Bolivia, 1986) estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles de La Paz, Bolivia, y recibió formación adicional de los artistas Diana Aisenberg y Roberto Valcárcel. Residente en Ciudad de México, Pereira Paz explora temas como la identidad como construcción dinámica, el papel del arte en las sociedades poscoloniales y nuestra relación con el equilibrio ecológico. Ha realizado residencias en Gasworks en Londres (2017), Hawapi en Perú (2017), Künstlerhaus Bethanien en Berlín (2019-2020), y la Fundación Amalia Amoedo en Uruguay (2024), entre otras. Su obra figura en colecciones como las del Denver Art Museum, el Museum of Contemporary Art Chicago, KADIST San Francisco, el Instituto Alumnos de Ciudad de México y KfW Stiftung de Frankfurt.
–Proyectos Monclova