↓
 ↓
Altar de muertos

El Museo Anahauacalli celebra su 60º aniversario con una ofrenda de Día de Muertos.

La ofrenda de este año es una obra colectiva, curada y montada museográficamente por Karla Niño de Rivera, curadora del Museo Anahuacalli, junto con el equipo de colaboradores de las diversas áreas del museo. En este altar, los visitantes podrán encontrar elementos ligados al arte y vida de Diego Rivera: referencias a su coleccionismo de piezas prehispánicas, elementos culturales de la zona de San Pablo Tepetlapa, donde se ubica el museo, y una mirada a las personas y elementos que han sido parte de este espacio a lo largo de los años. El resultado es una ofrenda que invita a la reflexión y al recuerdo, destacando la conexión de Diego con la cultura popular mexicana y sus raíces.

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes y arraigadas en nuestra cultura. De origen prehispánico, esta tradición mezcla elementos de las culturas mexica, maya y otras civilizaciones indígenas, con ritos diversos. A través de los altares de muertos, las familias mexicanas recuerdan a sus seres queridos que han fallecido, ofreciéndoles alimentos, bebidas y objetos que disfrutaban en vida, con la creencia de que durante el 1 y 2 de noviembre, sus almas regresan al mundo de los vivos para ser celebradas.

La ofrenda en el Anahuacalli es un ejemplo perfecto de esta fusión cultural. Con flores de cempasúchil, papel picado, veladoras y otros elementos tradicionales, la ofrenda es un espacio de memoria y celebración de la vida y la muerte, dos conceptos profundamente entrelazados en la cosmovisión mexicana.

Diego Rivera, conocido por su amor por el arte popular mexicano y su vasto conocimiento de las tradiciones prehispánicas, dejó un legado que trasciende más allá de sus murales y obra plástica. Su colección de más de 50,000 piezas prehispánicas, refleja su pasión por la historia de México y su deseo de preservar la memoria cultural del país. La ofrenda de este año es una continuación de ese legado, utilizando elementos que evocan tanto su obra artística como su conexión con las tradiciones mexicanas.

Además, la zona de San Pablo Tepetlapa en Coyoacán ha sido testigo del crecimiento del museo y ha albergado a generaciones que han sido parte del desarrollo del Anahuacalli.

Con esta ofrenda, se rinde homenaje no solo a Diego Rivera, sino también a la comunidad que ha formado parte de este espacio cultural.

La ofrenda estará ubicada dentro de la pirámide de Diego, bañada por los colores de las flores de cempasúchil y las luces de las veladoras, creando un ambiente místico. Los visitantes podrán recorrerla mientras exploran cada rincón del museo.

Esta ofrenda se presentará en paralelo con el Festival Cacao para Todos, que se celebrará del 31 de octubre al 3 de noviembre en el museo, ampliando la oferta cultural y gastronómica para nuestros visitantes.

El Museo Anahuacalli invita al público a ser parte de esta celebración; la ofrenda estará desde el 30 de octubre hasta el 1 de diciembre, en un horario de martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas. Los boletos pueden adquirirse en taquilla o a través de la página web del museo; recordar que con el boleto de acceso al Museo Frida Kahlo se tiene una cortesía para visitar el Anahuacalli.

–Museo Anahuacalli