Exposición
-> 17 jun 2023 – 12 ago 2023
Proyectos Monclova inaugura la exposición Almas cimarronas: voces y miradas de Cuajinicuilapa de la pintora Aydeé Rodríguez López, el artista David Montaño Roque y el fotógrafo Allan Fis. El título de la muestra proviene de un fragmento del poema titulado “Que me falta color”, de la poeta cuajileña Aleida Violeta Vázquez Cisneros, en el que menciona “Orgullosa estoy, por tanto / de mi alma cimarrona / del espíritu que porto / y que nunca me abandona”.
La exposición comprende una parte de la producción pictórica de Aydeé Rodríguez López.
Su trabajo toma como punto de partida los relatos acerca del estatus histórico de las comunidades afromexicanas, recuperando parte de la memoria colectiva de distintos pueblos desde la Conquista española en México. Por un lado, expone pinturas de formato mediano realizadas con óleo sobre tela, en las que enfatiza el uso de colores brillantes y la construcción de escenas en distintos espacios, como campos algodoneros, zonas montañosas, haciendas y costas. Rodríguez López pinta escenas laborales y hace homenaje a héroes afrodescendientes que tuvieron una participación significativa en la historia de México. También presenta una parte de su producción gráfica, grabados que muestran retratos de mujeres y actividades propias de las comunidades negras en distintos puntos geográficos del país.
La exposición muestra las máscaras elaboradas por David Montaño Roque, un danzante y artista originario de Cuajinicuilapa. Éstas son utilizadas en la Danza de los diablos, un baile ritual tradicional llevado a cabo en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. La danza, de origen africano, hace honor al dios negro Ruja, invocado por las personas afrodescendientes para librarse de las arduas condiciones de trabajo. Montaño hace las máscaras con cartón y añade pieles y cornamenta de distintas especies, y crin de caballo para dotar a los diablos con facciones animales. En esta danza, realizada durante las festividades del Día de Muertos, participa el
Tenango (comandante del grupo), la Minga, (esposa del Tenango y madre de los diablitos), y los diablos. Además de la exposición de las máscaras, el día de la inauguración se llevarán a cabo, por única ocasión, tres funciones de la Danza de los diablos, a las 12:00, 16:00 y 18:00 horas.
También se exponen los retratos individuales y grupales de algunos habitantes de Cuajinicuilapa, hechos por el fotógrafo Allan Fis, quien viajó al sitio para documentar a las familias de Cuajinicuilapa. Para el fotógrafo fue importante hacer la labor tradicional del trabajo en estudio, para lo que montó un ciclorama y retrató a cada persona centrándose en la mirada. Las fotografías fueron tomadas de manera análoga, es decir sobre película en blanco y negro y en un formato medio. Posteriormente, Fis reveló y amplió las fotografías de manera manual en su cuarto oscuro, y las fijó sobre papel fotográfico de fibra, un material que ha sido utilizado históricamente en las labores fotográficas.
— Proyectos Monclova