↓
 ↓
¡Cállate los ojos!

¡Cállate los ojos! es la primera exposición física y virtual de SOPORTE que se llevará acabo del 20 de agosto al 12 de septiembre del 2020 en colaboración con Archivo Colectivo, con la participación de: Betty Árbol, Luis Campos, Brenda Castro, Paloma Contreras Lomas, Aleph Escobedo, Ángela Ferrari, Carlos Iván Hernández, Rolando Jacob, Cy Rendón, Natalia Rodriguez Caballero, Miriam Salado, Wimpy Salazar

Guardar silencio sería la primera condición necesaria para la práctica intensa del dibujo.  Tendríamos que hacer a un lado el diálogo interno, las razones en pro y en contra de lo que sea.  Pero insistimos en hablar, en pensar verbalmente. No podemos evitarlo. En el dibujo la materia dibujante no sólo percibe el objeto en observación.  También podemos decir que se percibe a sí misma en el acto de percibir, se genera un proceso de retroalimentación positiva. Además un residuo de este acto es transmisible a una materia vidente o receptora por medio de un objeto resultante, una serie de referencias sensoriales a su vez reproducibles, llamémosles lápiz sobre concreto, pluma Bic sobre trapo, pintura o lápiz sobre papel, papel sobre papel o pixel en pantalla. Lejos de haber perdido vigencia en la era de la reproducibilidad total, dibujar ha adquirido una nueva relevancia porque es una práctica multiforme que ha eludido ya demasiadas definiciones restrictivas. Hablamos del devenir del dibujo, como si fuera único y universal pero esto es sólo una muestra de los límites de nuestro lenguaje. En realidad tendríamos que acostumbrarnos a aceptar que se trata de prácticas múltiples, plurales, a veces divergentes y a veces concordantes. Cada generación tendrá sus estilos, sus marcadores específicos, sus apegos a ciertas tradiciones, sus fobias estilísticas, sus exorcismos, sus leyes, sus escándalos…Pero no nos interesa definir demasiado. Más bien habrá que atar cabos para sugerir nuevas transformaciones, generar, en el mejor de los casos, silencios nuevos.

—  Eduardo Abaroa