Remendando el tejido social a través del upcycling
El proyecto Zurciendo Vacíos explora la práctica del remiendo y el upcycling textil como alternativas sostenibles para combatir la tendencia actual de desechar la ropa dañada. A través de una serie de actividades en el Centro Cultural Plaza Fátima, se invita a la comunidad a participar en este esfuerzo colectivo para crear y pensar cómo sería una “segunda piel” social que no deseche inmediatamente lo que se cree que no sirve. El 29 de marzo habrá una charla sobre el arte textil participativo y durante el 30 de marzo del 2023 habrá un performance y una pasarela de moda experimental que refleje los resultados del proyecto.
Las artistas Cordelia Rizzo y Tere Chad en colaboración con LabNL, las licenciaturas en diseño de interiores y diseño textil y de modas de la UDEM y el auspicio de el auspicio de la plataforma curatorial Conflict Textiles lideran varias activaciones de Zurciendo Vacíos en Plaza Fátima. El proyecto invita a construir una escultura performativa con textiles reciclados que requiere de la colaboración de todas las personas participantes para poder ser vestida. ¡Únase a nosotros en esta exploración y reflexión sobre la importancia de aprender a escuchar y representarnos el tejido social!
Nuestro tejido social está compuesto por capas y relaciones interdependientes que forman un todo complejo y dinámico. Con el auge de las empresas manufactureras textiles, el abaratamiento de la ropa permitió la adopción de un modelo de consumo basado en el usar y desechar. Pero ¿qué pasaría si volvemos a valorar la práctica del remiendo y consideramos el upcycling como una alternativa sostenible?
El objetivo de las diversas actividades de este proyecto es invitarles a reflexionar cómo la desaparición de la enseñanza de oficios y el trabajo doméstico en la educación formal coincide con la creciente necesidad de entender y “remendar” el tejido social. Las activaciones en el Centro Cultural Plaza Fátima son una oportunidad para que la comunidad de San Pedro pueda ensayar una forma de trabajar hacia objetivos comunes y formas de reparación de lo que percibimos como heridas en el tejido social.
Todas las actividades son gratuitas y no requieren conocimiento previo sobre costura, bordado o tejido.
Calendario de eventos