Nuestro jardín
El Centro Cultural Plaza Fátima presenta la exposición de Tetei Cornejo, Nuestro Jardín.
¿Existe un lugar a donde se van los afectos que dejamos de sentir, las emociones que se desvanecen, las memorias que se olvidan?
La historia y la religión se han encargado de darle un lugar imaginario al alma después de dejar al cuerpo muerto, pero poco se ha escrito sobre a dónde van las plantas, los animales, o incluso cosas más abstractas como las ideas o los afectos una vez que dejan de existir en el planeta o en la memoria humana colectiva. ¿Existirá un lugar sacro para esa especie que dejó de habitar la tierra?, o ¿para esas experiencias vividas con tanta dicha que el paso del tiempo va volviendo cada vez más difusas en nuestra cabeza hasta el grado de extinguirse?
Así como la Lysimachia minorisensis, una planta que no ha sido vista en su estado silvestre desde el 2018, la historia y la religión en este punto nos ofrecen dos caminos, creer lo que nos cuentan o inventarnos nuestra propia realidad. Personalmente prefiero la segunda opción y es aquí donde la pintura y el dibujo para mí juegan un papel importante porque son mi Puente para compartirte estos mundos. Como El Bosco, con su Jardín de las delicias, me gusta pensar que cada quien se hace un cielo a la medida, un paraíso personal en donde nos esperan, al último suspiro.
— Tetei Cornejo