↓
 ↓
Miguel Soler Roig

Miguel Soler Roig

Aura revelada

GEM3 (Galería Emma Molina) presenta la exposición Aura Revelada de Miguel Soler Roig.

Aura es la diosa griega de la brisa, su virtud es ser tan veloz como el viento. Aura fluye, avanza rápido, genera una vibración positiva a su alrededor: constituye el paradigma de la mujer contemporánea en el contexto de la actual sociedad acelerada. La forma de representar ese poder que, a su vez, protege y exalta es mediante el velo, elemento que alude a la cúpula celeste, la cueva y la separación entre el mundo superior e inferior. El papel del velo equivale al firmamento que divide el mundo material y el espiritual. Por eso, descorrer velos o vestiduras son gestos que se asocian con la búsqueda de la verdad.

Para hablar de la fuerza de transformación de los valores femeninos, Miguel Soler-Roig viaja a Grecia y se sirve de la mitología como conjunto de relatos basados en la imaginación que explican el universo y activan la potencia de los individuos. De alguna manera, los mitos son una versión alterada y pseudo alucinatoria de la realidad. En los sueños todo es posible: las personas adquieren poderes sobrehumanos, lo natural se convierte en sobrenatural, lo débil en poderoso... Se produce una suerte de inversión de los contextos y los escenarios. En definitiva, otra versión de lo real más emocionante, exótica, mágica y sorprendente.

En la exposición Aura revelada se muestran los dos estadios vivenciales –sueño y realidad– a través de la diosa Aura como protagonista conectora y portadora del velo. En las imágenes vemos la tela en suspensión, rodeando a la figura y empoderándola, insertándola en una dimensión onírica, pero desde la representación fidedigna de lo real. Un aspecto clave de la muestra es el establecimiento de paralelismos entre ejes evolutivos claves en la historia de nuestra civilización: de fórmulas más evidentes rudimentarias a otras más abstractas y sofisticadas. Por un lado, alude al proceso de desarrollo en la representación narrativa humana que se transforma paulatinamente desde lo visual en el arte rupestre hasta la escritura compleja del pueblo sumerio. Por otro, la versatilidad y convicción de la herramienta fotográfica, permite convertir la leyenda mitológica en algo palpable, fehaciente y visualmente creíble.

— GEM3