↓
 ↓
Itzel de la Garza

Itzel de la Garza

El sueño que soñé

Sideral presenta la exposición de Itzel de la Garza titulada El sueño que soñé, curada por Virginie Kastel.

¿Cómo es vivir entre sus propios sueños? ¿Cómo se percibe la realidad cuando el estado de vigilia y de sueño se confunden? Estas son unas de las preguntas a las que nos conduce la exposición de Itzel de la Garza, quien trabaja con su archivo personal para mostrar su experiencia con la narcolepsia, de la que fue diagnosticada hasta recientemente. La definición de narcolepsia que nos da la RAE es la siguiente: “estado patológico caracterizado por accesos irresistibles de sueño profundo”; esta definición nos acerca apenas a su vivencia.

Itzel de la Garza usa la cámara y la edición de imágenes para mostrarnos cómo se ve y se vive con narcolepsia, en medio de falsas memorias y desde una borrosidad constante.

Estaexposición esmiraraundesdoblamientoperceptualyesunaoportunidaddecuestionarnosacercadel deseo de borrar la frontera entre consciencia e inconsciencia que exploraron los surrealistas hace más de medio siglo. Si para los surrealistas, ocupar el sueño era un campo lúdico de experimentaciones, para Itzel significó la construcción de un relato solitario en el que la escritura juega el papel de testigo del delirio.

¿Cómo comprendo el exterior si este es un lugar inhóspito y habitado de presencias fantasmas sobre múltiples planos? Transcurriendo la obra de Itzel de la Garza, se comprende que fue Dalí, quien entre su obsesión óptica y su búsqueda de una estética paranoica, se ha acercado más a una representación de la narcolepsia. Sueño que soñé, primera exposición de Itzel de la Garza, continúa con el surrealismo desde un onirismo crudo atravesado por la inocencia.

— Virginie Kastel