↓
 ↓
FAIN - Estudio 7

FAIN - Estudio 7

Malcom Vargas, Gaby Lobato, Carlos Vazquez Ruckstuhl e Itzamna Reyes

Feria de arte

-> 14 may 2021 – 16 may 2021

Es la primera edición de FAIN en Monterrey, organizada en colaboración con FAMA. La Feria de Arte Independiente, FAIN es una feria que busca promover arte emergente de calidad y acercar a un público interesado en ver o comprar obras de arte accesibles, hechos por artistas prometedores.

El público asistente podrá visitar 13 estudios de artista a través de recorridos por grupos pequeños en los que se conocerá de cerca a los creadores y su obra, acercando al público al entorno de los artistas, espacios donde rara vez se puede acceder.

El estudio 7 reúne a lxs artistas Malcom Vargas, Gaby Lobato, Carlos Vazquez Ruckstuhl e Itzamna Reyes.

Malcom Vargas: Su propuesta para FAIN consta de dos series. La primera, “Infografía de objetos cotidianos» es una es serie de pinturas de objetos nimios, mismos que más allá de su valor económico o materialidad cuentan con una potencialidad narrativa. Le segunda, «Diario de la Contaminación Ambiental 2019» es una serie de grabados en coedición con el «Taller 1010» que responden a una pieza mural en el espacio público, misma que funcionó como un diario en donde se registró de forma paulatina los niveles de contaminación ambiental en Monterrey (una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica).

Gaby Lobato: Su proyecto para FAIN, está relacionado con lo último en lo que ha estado trabajando a partir del término imagenXtexto de W.J.T. Mitchell. El cual, establece una intersección entre los signos lingüísticos y los sentidos, una posibilidad sobre la inclusión de los elementos sonoros y gestuales del habla en la visualidad. En el proyecto “Ese espacio, este cuerpo”, explora a partir del dibujo, el estado postcorporal de lo poético. La poesía vive en el texto, pero revive en la pronunciación, es en el cuerpo en donde lo poético se expande para invocar lo ausente, lo indecible, lo inimaginable e impredecible. En el cuerpo, lo poético se entrecruza con nuestros recuerdos, vivencias, miedos y anhelos, para proveerlo de otra forma.

Carlos Vazquez Ruckstuhl: Su interés se centra en los anclajes simbólicos, donde la interpretación es abierta, con una narrativa que involucra acciones y personajes con referentes dentro de la realidad y la fantasía, pero descontextualizados/desarticulados. Carlos explora puntos de su inconsciente para sintetizarlos y transformarlos. Plasma su psique generando un diálogo sin una intención evidente, donde el otro puede mirarse y reconocerse. Cada individuo que conecta con la obra toca un punto en los dos planos de su conciencia: el consciente y el inconsciente. Así nace su curiosidad por conocer la interpretación de estas piezas desde otras visiones. Estas lecturas nutren su proceso creativo para seguir experimentando. Los llama espejos por su cualidad de reflejar la psique del espectador, su historia, su esencia.

Itzamna Reyes: Los tiempos de traslado en nuestra sociedad, se encuentran saturados de no-lugares como son puentes, avenidas y calles, lugares despojados de significados, cuya función principal es la de trasladar (o comunicar): espacios de reposo y desplazamiento, de saturación y a la vez aislamiento y vacío para los individuos que las transitan. Por medio de fotografías y dibujos sobre estos no-lugares, además de tomar como referente al cine mexicano de la década de los años cuarenta, eliminando el color y excluyendo lugares de gran significado, para evitar caer en una representación de la realidad/ilustrativa; quiero realizar pinturas que se estén más inmersas en la escena o materialización y creación de esos espacios y tiempos de transición.

Comprar boletos