↓
 ↓
FAIN - Estudio 1

FAIN - Estudio 1

Pablo Bisoglio, Sebastián Fonnegra y Vero Glezqui.

Feria de arte

-> 14 may 2021 – 16 may 2021

Es la primera edición de FAIN en Monterrey, organizada en colaboración con FAMA. La Feria de Arte Independiente, FAIN es una feria que busca promover arte emergente de calidad y acercar a un público interesado en ver o comprar obras de arte accesibles, hechos por artistas prometedores.

El público asistente podrá visitar 13 estudios de artista a través de recorridos por grupos pequeños en los que se conocerá de cerca a los creadores y su obra, acercando al público al entorno de los artistas, espacios donde rara vez se puede acceder.

El estudio 1 reúne lxs artistas Pablo Bisoglio, Sebastián Fonnegra y Vero Glezqui.

Pablo Bisoglio: Actualmente trabaja en una técnica-sistema de construcción visual que vincula textos y una técnica de pintura basada en la extrema temporalidad lenta de la decantación. Su proyecto para FAIN consiste en la presentación de una serie de obras llamada Cinemática Poética, a través de actividades que incluyan tanto la exposición en el taller de las últimas obras visuales resultantes en diálogo con obras y ediciones económicas de series anteriores, junto a un programa de actividades: combinando construcciones sonoras y lecturas en vivo.

Sebastián Fonnegra: “Sobres” es el proyecto que presenta para FAIN y se desprende de una investigación sobre la apropiación de archivo fotográfico a través de la práctica del dibujo y la experimentación sobre distintos soportes, además de ser un recurso para continuar su exploración con el inconsciente y la interpretación de las imágenes. El sobre es un soporte no convencional que evoca la correspondencia, la conservación de documentos o imágenes, la memoria, el viaje y la distancia, entre otras cosas. Es en esencia un medio para entablar comunicación. Una comunicación que no deja de ser fragmentaria y que para Sebastián hace eco sobre el esfuerzo de comunicar al ser artista, pero con un lenguaje que no es propiamente la palabra o la lógica. Es una manera de comunicarse a través de lo poético y el inconsciente: algo que habla penetrando la barrera de sujeto vigilante y racional. Al reciclar imágenes que provienen de diferentes contextos, Sebastián propone un nuevo sentido para ellas a través del dibujo sobre este soporte, intentando evocar un amplio rango de emociones que varían desde el humor hasta la contemplación.

Vero Glezqui: Su trabajo explora las construcciones de la naturaleza a nivel micro y macro; los diversos elementos que la conforman, la complejidad de sus sistemas, los procesos geológicos y sus ciclos naturales. A través de técnicas mixtas de dibujo, pintura y collage sobre soportes convencionales e irregulares, profundiza en estas nociones de la naturaleza desde diferentes puntos de vista, oscilando entre ciencias ambientales y elementos filosóficos. Utiliza imágenes encontradas y las re-contextualiza formando geologías imaginarias que contienen capas de información visual que evocan la transformación de nuestro ecosistema, sirviendo como comentario y reflexión sobre nuestra huella actual desde una perspectiva ecológica.

Comprar boletos