↓
 ↓
De hornos, lingotes de fierro y resonancias contemporáneas

De hornos, lingotes de fierro y resonancias contemporáneas

Curaduría: Eliud Nava

Exposición

-> 13 mar 2022 – 14 may 2022

Parque Fundidora

En el Parque fundidora, en la Escuela Adolfo Prieto de CONARTE se presenta la exposición De hornos, lingotes de fierro y resonancias contemporáneas. Un acercamiento lúdico a la historia de la fundidora y su legado, un homenaje a Guillermo Kahlo, en diálogo con Michelle Lartigue, Adair Vigil e Iván Manríquez.

La exposición se presenta a manera de sala de arqueología, que a través de una narración visual entre las fotografías documentales de Guillermo Kahlo, en relación con algunos planos de la maquinaria y hornos de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, así como con objetos de uso industrial, se establece un diálogo con obras de arte contemporáneo, de los artistas Michelle Lartigue, Adair Vigil e Iván Manríquez, en donde el paisaje, la representación icónica de la industria y analogías historiográficas del proceso de fundición y sus resultados, convergen para expresar un contexto socioeconómico y cultural aún presente en el imaginario colectivo de la ciudad metropolitana de Monterrey.

En los albores de la fotografía, diversas fueron las técnicas y tecnologías que contribuyeron para lograr el registro de la realidad en imagen a través de la acción de la luz; Thomas Wedgwood, Joseph-Nicéphore Niepce, Louis-Jacques-Mandé Daguerre, entre otros pioneros, posibilitaron fijar la imagen de la cámara oscura sobre soportes con sustancias fotosensibles, ocasionando con ello el advenimiento de un fenómeno que modificó por completo la historia humana: la fotografía. Nuevos géneros visuales nacieron, el fotodocumentalismo, la fotografía de arquitectura y paisaje, el fotorreportaje, entre otros, pregonaron lo inminente: la densificación de la imagen en la modernidad. Pronto, el mundo empezó a ser registrado, mediado por el lente fotográfico. De esta manera, surge en la sociedad la figura de un nuevo oficio, el del fotógrafo o fotógrafa, aquella persona capaz de capturar y almacenar una manifestación bidimensional de la realidad. Guillermo Kahlo, nacido en Alemania, llegó a México a principios del siglo XX, en donde aprende el oficio de fotógrafo. Su dedicación y entrega lo convierten en uno de los fotógrafos más importantes trabajando en México en las primeras décadas del siglo pasado; por tal motivo, el Consejo Administrativo de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, lo contrata para la realización de diversos retratos y registros fotográficos de los talleres de la empresa y de edificios en construcción con los suministros de las estructuras de acero que la fundidora proveía. Es así como hoy tenemos a nuestra disposición, un conjunto significativo de fotografías documentales sobre los espacios, edificaciones, maquinaria, personal, entre otras, de esta empresa insigne del quehacer industrial mexicano. Sea esta concisa exposición, un homenaje a Guillermo Kahlo en el Día del Patrimonio de Nuevo León, fechado el 13 de marzo de 2022, extendiendo su permanencia para disfrute de los visitantes hasta el mes de mayo del año en curso. Asimismo, la exposición plantea, además del homenaje mencionado, un acercamiento al trabajo de tres artistas, en donde las nociones de lo industrial, el paisaje y la historia de la región, se permean para un diálogo conceptual con el fotógrafo y su trabajo.

— Eliud Nava, curador