↓
 ↓
Claudia Doring Baez & Matías Di Carlo

Claudia Doring Baez & Matías Di Carlo

Post-Visualization

GEM3 invita a la exposición Post-Visualization, un proyecto de Claudia Doring Baez en interacción con obra de Matías Di Carlo.

Claudia Doring Baez presenta su más reciente serie, "Post-Visualization", una colección de pinturas al óleo inspiradas en la legendaria fotografía de Ansel Adams.

A través de esta serie, Baez fusiona de manera perfecta la visión monocromática de Adams con su paleta de colores vibrantes, dando como resultado un hipnotizante viaje visual.

Esta nueva serie sirve como un profundo testimonio del duradero legado de Ansel Adams, cuyo término acuñado "visualización" reflejaba su enfoque meticuloso hacia la fotografía. Así como Adams esperaba la luz perfecta, seleccionaba lentes precisos y componía sus tomas meticulosamente, Baez emprende un viaje creativo utilizando sus icónicas fotografías como punto de partida, entablando un profundo diálogo mediante el cual asume su propio vocabulario visual.

Mientras que el material original de Adams se presentaba en impactante blanco y negro, Baez toma la esencia de sus imágenes y las transforma en un vibrante espectro de tonalidades. A través de su proceso creativo arraigado en su conocimiento integral de la historia del arte, Baez impregna cada pieza con energía y una profunda carga emocional, lo que le permite descubrir una "visualización" única mucho después de haber trazado las pinceladas iniciales. El título de la exhibición, sirve como un puente entre estas dos filosofías artísticas.

Así como Adams visualizaba con precisión sus fotografías antes de capturarlas, Baez, utilizando su intuición y creatividad inconsciente, toma las visiones capturadas y las transforma de nuevo. Sus pinturas evolucionan de manera orgánica, y su verdadera visualización ocurre durante las etapas finales de la creación. Post-Visualization propone una selección de obras que por medio de la pintura representan el trabajo de Ansel Adams, fotógrafo y defensor del medio ambiente estadounidense (1902-1984). Estas piezas dialogan con los bordes escultóricos de Matias Di Carlo y se relacionan entre sí recreando su propia versión de paisaje. La producción de ambos artistas está marcada por un distintivo proceso creativo que despierta la curiosidad y provoca asombro.

— GEM3