↓
 ↓
Antonio O´Connell

Antonio O´Connell

Después del colapso

Galería Heart Ego presenta Después del Colapso, proyecto expositivo de Antonio O´Connell.

Desde sus inicios y hasta la actualidad, en la producción del artista se advierte un carácter profundamente irónico. Sin embargo, lo dicho no se refiere sólo al uso coloquial de la palabra ironía, en el que se dice algo con la finalidad de expresarse en doble sentido. En la teoría fundacional que dio origen al arte moderno de la era ilustrada e industrial, la ironía es un concepto más complejo de lo mismo y equivale a circularidad, es decir, al hecho de que un sistema, proceso, entidad, relato o enunciado, funcionan integrando y superponiendo al mismo tiempo (de ida y vuelta) aspectos en apariencia opuestos o divergentes. La elección de la ironía en el arte supone la disolución de los límites duros existentes en los actos de pensamiento, de lenguaje y de creatividad. El perfil artístico de Antonio O’ Connell opera, justamente, a partir del desvanecimiento de varias fronteras: pasando, de modo orgánico, de la práctica en la arquitectura a las artes visuales, el artista se mueve con fluidez de la intervención en el espacio tridimensional al ensamblaje escultórico-objetual, y de ahí a la gráfica y hacia los artefactos de tipo conceptual.

Después del colapso, proyecto expositivo de la producción del artista que ofrece una muestra de su libre tránsito en vaivén –antes mencionado– por las disciplinas y los medios, centra su discurso en la deconstrucción afirmativa del significado de la idea de ruina. Todas y cada una de las piezas exhibidas en la galería comparten y detonan, respectivamente, una experiencia de asunción o asimilación poéticas del caos. O’ Connell consigue poner en evidencia el lado promisorio que resplandece (casi al nivel de una visión utópica) en lo derruido o siniestrado. Uno de los elementos más interesantes del cuerpo de trabajo presente en la exposición, por sus connotaciones míticas y confesionales en relación con las experiencias de tipo visionario, es la estructura del mirador arquitectónico. Al final, la narrativa subyacente a la secuencia de obras seleccionadas por la curaduría, podría interpretarse como un statement celebratorio –asimismo irónico– en el umbral imaginario de un nuevo orden estético y social: “bienaventurados los visionarios del colapso, porque de ellos será el reino evanescente de la transformación infinita”.

— Erik Castillo

Horarios durante la semana del arte: 30 de enero - 4 de febrero: 10 am - 7 pm