Estoy aquí, que soy tu madre
Exposición
-> 18 jun 2021 – 30 jun 2021
El Expendio presenta la exposición de Amatoria, Estoy aquí, que soy tu madre, curada por Virginie Kastel.
La perra parida
One morning, the body did not straighten
Four arms surrounded her
The children
The ruins
Ruin, favorite word.
Rupture also starts with r, she thought.
Rotten also starts with r, she remembered.
Scratch, scraped and got to injury.
The son making repetitions of prime numbers
The daughter getting fed from the bleeding breast
The left breast dry and rotten
The right full of sweat, saliva,
milk and blood.
A man told her that her abdominals
will never put together again
A man told her that something pulled apart by god
will never join again.
Amatoria @atractivaporincompresible
MESA
En el diario esbozo de su obra, en la creación cotidiana, mutable, de sus piezas hay un constante, permanente, poner y quitar la mesa. Se colocan los objetos sobre la superficie para someterlos a consideración de la mirada, del tacto, del pensamiento. Para estudiar las relaciones de los objetos entre sí, y la que existe entre los objetos y quien los examina. En el recuerdo: una mesita con portarretratos. En el sueño: una mesa dorada y en ella una pequeña montaña de concreto sobre aluminio. En las emociones: La comida servida fría sobre la mesa me hace llorar. En el dibujo: mesa volteada sobre otra mesa. Ante nosotros: un bulto, persianas, vajilla, un clip. Se pondera también la relación con los demás a través de la mesa. Un medio para alcanzar al otro: Mientras conversamos y las palabras desfilan te hago el amor sobre la mesa donde recargamos los codos después de comer. Distancia, barrera física que hace posible envolver y dejar envolver: Date una idea de cómo tomaría tu cuerpo cuando tomo mi teléfono celular. Lugar del intercambio amoroso. Tercero sin el cual no habría dos.
La obra de Amatoria explora, con estas dinámicas, el carácter critico de la mesa-encuadre y la naturaleza social de la mesa-cuerpo. A partir de ahí, nos reserva otros juegos. Hace del cuerpo del artista un objeto dispuesto al escrutinio del observador, a quien se deja solo a su entera y libre subjetividad como ante un espejo. En las fotografías: el cuerpo desnudo del artista reposa tendido bocabajo sobre la mesa. Sugiere también un vínculo amoroso, una domesticidad del observador provocada por el artista a través del erotismo y la intimidad. En las fotografías: el artista, vestido con un body, sirve la mesa para dos.
Nohemí Zavala @nohemi_za
BULTO
Primero hizo un dibujo en el que se miraba un bulto y su peso en kilos. Dijo que ese bulto era su cuerpo. Ahora el bulto está en la sala de exposición. El bulto es la metonimia de su cuerpo, hecho de masa, de cemento, origen de una arquitectura y sostén de una ciudad industrial donde se produce, se exporta, se explota y se vive en función de aquella materia prima, proveniente de la explotación de la montaña. Es símbolo de nuestra fortaleza y también de nuestra dependencia.
La imagen del cuerpo-bulto es una imagen de la soledad y del cuerpo, también de lo que sostiene. Es un bulto que se refiere a la masa del cuerpo, el cuerpo de la maternidad, el cuerpo encerrado en la casa. La casa la ha convertido en cuerpo. La casa la ha convertido en arquitectura. Cuando digo casa, quiero decir maternidad. La maternidad hace eso a las mujeres, las despersonifica; las convierte en sostén y dependencia.
¿Existe espacio emocional dentro de la materia? En el arte, se usa la materia para representar a la persona; y si bien esto nos parece absurdo, esta práctica de la escultura ha sido lo que sostiene el cuerpo de la tradición occidental del arte. Entonces si ella dice que ella es un bulto de cemento de 50 kilos, ella se eleva sobre la soberbia que en primer lugar exculpó cuerpos y los edificó como representaciones de la belleza humana. Ahora lo bello es la presencia de un cuerpo hecho equivalencia y materia, de un cuerpo en su cruda ausencia, que también es materia. La suma de dos negatividades las vuelve una positividad, eso se observa en las pausas y los silencios de la obra de Amatoria.
Virginie Kastel @virginie.kastel, curadora de la exposición