Materialidades, sus ensamblajes y narrativas
Plática
-> 24 ago | 1:00PM
Desde Onda MX les invitamos a la charla Materialidades, sus ensamblajes y narrativas, la primera del ciclo Y que le digo, y que me dice, Síntomas en la producción artística contemporánea.
Este nuevo programa de conversaciones nace con la intención de abrir un espacio de diálogo entre artistas, escritorxs y otrxs pensadorxs sobre los síntomas constantes que atraviesan la producción artística contemporánea en México. A partir de temas que se repiten en las prácticas y los textos publicados en Onda, buscamos generar un intercambio de ideas, sensaciones e intuiciones desde y con la comunidad.
La conversación sucederá en Plataforma, Guadalajara el domingo 24 de agosto a la 1pm.
Participan: Ariana Díaz, Cynthia Gutiérrez, Valeria Michelle, Maya Renée Escárcega
Modera: Sandra Sánchez
Maya Renée Escárcega es curadora y escritora. Estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Su práctica se articula en torno a los feminismos y a formas críticas de producción de conocimiento. Ha desarrollado proyectos individuales con artistas como Yvette Mayorga (MAZ, 2024), Karian Amaya (Museo de Arte de Ciudad Juárez, 2025; Casa Redonda, 2024), Maximiliano Ruelas (Espacio Cabeza, 2024) y Donna Huanca (MAZ, 2023). Sus textos han sido publicados en plataformas como Onda MX. Desde 2020 se desempeña como curadora asociada en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) / EstaciónMAZ, donde ha colaborado en más de veinte proyectos expositivos e impulsado programas educativos enfocados en la inclusión y la diversidad.
Ariana Díaz, artista visual, su trabajo analiza las prácticas que se normalizan dentro de la historia o el uso del suelo, determinando acercamientos que quedan fuera y dentro de la verdad o lo territorial. Dentro de su búsqueda se sitúa dentro de la fotografía, el video, la instalación o diversos dispositivos. Beneficiaria la Beca GRODMAN (2024), de Jóvenes Creadores (FONCA 2022-23). Estudió el Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen (2021). Estudió Artes Visuales en la Udeg (2013-2017) y una estancia académica en Artes Visuales en la U Finis Terrae en Chile (2016). Co-fundadora de Espacio Negativo. Su trabajo se ha exhibido de manera colectiva en Estados Unidos, Reino Unido y México.
Cynthia Gutiérrez es artista visual. Su obra se articula desde un entendimiento de la escultura más allá del medio. Sus aproximaciones a lo tridimensional a través de distintos soportes surgen desde una estrategia crítica que busca cuestionar y poner a prueba la vulnerabilidad y la estabilidad de aquello que es estructural, ya sea a nivel físico, conceptual o político. Cynthia Gutiérrez ha exhibido y realizado proyectos específicos para distintos museos y espacios dentro y fuera del país como Plataforma de Arte Contemporáneo, el Museo Cabañas, el Museo de Arte Carrillo Gil y La Tallera / SAPS en México; SCAD Museum of Art, Estados Unidos; Bienal de Venecia, Italia; Izolyatsia Platform for Cultural Initiatives, Ucrania; y Bienal de Berlín, Alemania por mencionar algunos. Con frecuencia sus exposiciones y presentaciones conllevan una conciencia de las dinámicas sociales que el arte convoca a partir del encuentro con sus públicos, al interior de la red de sus agentes, o como parte del lugar político que es el espacio cultural. Gutiérrez formó parte del colectivo LIPO, Clemente Jacqs Laboratorio, y Aires de Occidente una plataforma con fines de reflexión y aprendizaje conformada por artistas y gestores, todos en Guadalajara. También ha sido residente y ponente en instituciones como Insite Casa Gallina, MX; MCA Denver, EUA; y Frac des Pays de la Loire, Carquefou, FR, entre otros.
Valeria Michelle es artista transdisciplinaria y educadora de Guadalajara, México. Su práctica artística explora a través de la gráfica, el espacio, la performatividad de la materia y co-creaciones con sistemas biológicxs, la relación ecopolítica del ser humanx con el medio ambiente, para cuestionar su separación utilitarista de la naturaleza, proponiendo formas especulativas de ecorrepresentación frente al biopoder. Seleccionada para el 45o Encuentro Nacional de Arte Joven, Jovenes Creadores FONCA 2023-2024 y PECDA Jalisco 2022-2023, Valeria ha realizado exposiciones individuales en el Malecón de Juanacatlán, Espacio Cabeza, Guadalajara 90210, así como en las escuelas Preparatoria No.8 de la Universidad de Guadalajara y Educar+e. En su búsqueda por compartir propuestas econarrativas de su entorno, su trabajo también se ha presentado en exposiciones colectivas en diversas ciudades dentro y fuera de México.
Sandra Sánchez es artista, curadora, escritora y editora. Su trabajo se sostiene en las posibilidades prácticas del arte, la colaboración y la escucha para irrumpir críticamente en las lógicas sensibles del neoliberalismo. Forma parte de El Cuarto de los Ojos Sucios (espacio performático dedicado a la mediación, exhibición y reflexión crítica sobre pintura contemporánea, junto con Eric Valencia), Máquina Simple (grupo de investigación editorial, junto con Imaabs, Ollin Vázquez, Tomás Urquieta y Tamara G. Massimi), Círculo contra el soundscape (grupo de investigación sonora coordinado por Rossana Lara) y Ambient para leer (instalaciones en el espacio público dedicadas a la intersección entre el sonido, la lectura, el descanso, la escucha y el arte contemporáneo, junto con Adriana Kong y Arturo Plascencia). Edita la revista de Onda MX y es profesora de asignatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Agradecemos el apoyo de Plataforma y Félix.
Portada: obra de Ariana Díaz