↓
 ↓
Un, dos, tres por mí y por todas mis amigas

Un, dos, tres por mí y por todas mis amigas

Presentado por la colectiva InterTropical

La colectiva Inter-Tropical presenta Un, dos, tres por mí y por todas mis amigas, exposición colectiva de arte, que compila obra de veintinueve mujeres artistas habitantes de distintas entidades federativas: Jalisco, Yucatán, Morelos, Puebla, Aguascalientes, Hidalgo, Edo.Mex, y CDMX. Con el objetivo de difundir investigaciones realizadas por mujeres artistas jóvenes desde las artes visuales contemporáneas.

Un, dos, tres por mí y por todas mis amigas es una exposición que reúne distintos lenguajes: pintura, instalación, arte-objeto, fotografía, bordado, video, publicaciones editoriales, entre otros. Los cuatro ejes temáticos que conforman la muestra expositiva son: la vulnerabilidad/cuerpo, lo íntimo, los afectos y la memoria. Atravesados por la idea del juego.

Al jugar a Las Escondidas se pueden tomar básicamente 3 estrategias: A) permanecer encubierta hasta que el buscador se rinda; B) escabullirse, tocar bas y salvarse el propio pellejo (un, dos, tres por mí); o C) burlar al enemigo, tocar bas y dar el grito salvador, el grito que trae lo invisible a la luz, dando el juego cruel por concluido: un, dos, tres por mí y por todas mis amigas. Si Las Escondidas son el sistema del arte históricamente organizado desde las reglas de la blanquitud, el capital y el patriarcado... ¿Qué implica tomar esta tercera postura?, ¿qué significaría convocar a esas sensibilidades ocultas a salir alegres de sus escondites con una risa burlona en la cara por haber vencido? InterTropical le apuesta, no solo con esta exposición, sino con su trabajo cotidiano, a esta hospitalaria estrategia de juego, poniendo en práctica metodologías feministas de ternura y contención. ¿Qué significa poner las manos al fuego por las amigas? Volverse andamio, eco, red. Extracto de texto de sala por Paola Medina

Las obras que conforman la exposición, dan cuenta de que las investigaciones realizadas por mujeres, muchas veces no responden a cánones académicos masculinos. Además, exploran de qué manera nos insertamos como mujeres creadoras en el sistema del arte.

Las veintinueve artistas participantes en esta muestra son: Rocío Valero, María Silva, Marcela Roldán, Muna Popoca, ANOMALÍA, Niña Pecas, Abigail Peña, Ana Coordenada, Priscila Santos, Luna Tatone, Jaz Hernández, Zyanya Zazhil-Ha, Carla Rivero Vázquez, Karen Yosajandy, Cassandra Nolasco, Anna Karen Miranda Ayuso, Zayi Yaxbité, Pamela Limón, Mai De Alba, Gabriela Texcahua, Naohmi Domínguez, Marijose Romero Alonzo, Alejandra Ruíz Rincón, Brenda Martínez de Ávila, Mariana Juárez, Yukari Uzeta, Andrea Linares, Larissa Alcántara y Antonia Alarcón.

Este proyecto es una manera de abonar a la despatriarcalización del arte y los espacios de exhibición donde se han normalizado relaciones de poder que históricamente han invisibilizado la investigación artística hecha por mujeres. Por ello, la colectiva InterTropical (Ana Cervantes y Cassandra Nolasco Coiffier), articulada desde las ciudades de Zapopan, Jalisco y Mérida, Yucatán; apuesta por la construcción y gestión de proyectos colectivos desde el acompañamiento afectivo, el cariño y el reconocimiento al trabajo de otras artistas.

Durante el tiempo que la muestra permanezca abierta al público, se harán distintas activaciones, entre ellas: la presentación de un fanzine (Junio 11), dos proyecciones audiovisuales (Junio 11 y Junio 25), visitas guiadas (con reservación previa), serigrafía casera (Junio 22) y una laboratoria-taller de cuatro días, dirigido a mujeres, que permita a las asistentes experimentar y crear desde los temas que abordan las artistas en su obra (15 al 18 Jun). La muestra está dirigida a público en general.

Este proyecto expositivo es un medio con el que deseamos llegar a más mujeres creadoras y artistas de Jalisco, incentivar la creación artística en mujeres, y difundir obras artísticas actuales que retratan el territorio que cada artista habita. Con esta muestra, reafirmamos que las mujeres artistas somos creadoras de conocimiento, y además, estamos presentes, organizándonos, movilizándonos, construyendo, tomando espacios y generando alianzas cotidianamente.

—InterTropical

Consulta la programación de actividades completa aquí