↓
 ↓
Transmisión Ancestral

Transmisión Ancestral

Exposición

-> 27 oct 2024 – 12 ene 2025

Plataforma presenta Transmisión Ancestral una exposición colectiva curada por Agustín Pérez Rubio.

Como parte del proyecto comisariado bajo el título Una conciencia situada de habitar la tierra para Plataforma, por parte del curador español Agusn Pérez Rubio, se presenta la tercera de las muestras programadas con la invitación de más de veinte artistas y talleres artesanos involucrados. El primer nivel de Plataforma expondrá esta exposición colectiva.

Transmisión Ancestral surge como una invesgación para entender la supervivencia arsca y cultural de disntas técnicas que, siendo ampliamente producidas antes de la conquista, permanecieron en las artes de diversos pueblos originarios y pasaron en su meszaje a ser formas asimiladas por la cultura local como modo de resistencia colonial. A partir de ahí, se vislumbra la deriva contemporánea de estas técnicas, iconograas y concepciones de dichas producciones arscas, a la par que se deja ver en otras de arstas mexicanos no pertenecientes a dichas culturas, quienes siendo coetáneos –a través del respeto, la invesgación y escapando al extracvismo– han sabido honrar este legado como riqueza histórica y cultural. Por tanto, se sigue el rastro arisco en lo cosmológico, lo económico, lo natural, lo musical, el lenguaje, el textil, los relatos y leyendas ancestrales. El proyecto ancla sus raíces en las producciones de artistas de los años sesenta que no formaron parte de una modernidad mexicana por no ser comprendidos como artistas sino como artesanos, idea cimentada en la separación prejuiciosa de la modernidad que hemos heredado hasta nuestros días.

Desde Jalisco hasta Nayarit, Oaxaca o Michoacán, artistas y parcipantes, tanto meszos como de diversas culturas wixaritari, purépecha, coca, huasteca o triqui, contemporanizan legados: el barro bruñido de Tonalá, los tejidos de telar de cintura que desarrollaron una gran parte de las culturas ancestrales mexicanas, o los estambres o chaquira wixárika de huesos y conchas que se tornaron coloniales. En diversas obras y producciones culturales encontraremos procesos contrapuestos: en la cultura del vestir, de los malacates y husos a prendas españolas del s. XVI; de representación de la Tonantzin a la iconograa de la Virgen, junto a la aparición de otras iconograas de deidades como Tlazoltéotl, Tláloc, Cihuacóatl; del orgullo de la resistencia colonial del grito de guerra Tastoan al acvismo lingüísco de la lengua mixe; de los instrumentos de agua y sonidos de ocarinas que hermanan diversas culturas de Abya Yala, a vasijas contemporáneas con tepalcates incrustados para hablar de la connuidad de los conocimientos; de la representación natural de flores y plantas junto al xoloitzcuintle o legendario nahual; o la representación de El Dorado contemporáneo bajo las fauces del capitalismo comercial, entre otros.

Transmisión Ancestral es mirar contemporáneamente la riqueza del legado que las culturas originarias mesoamericanas depositan desde la época prehispánica hasta nuestros días, y así erradicar tanto la noción de empo lineal aprendido por la historia eurocéntrica como la relación occidental entre la alta y baja cultura, entre las nociones de artesanía y arte, entre el esencialismo identario y el blanqueamiento del meszaje, no para hacer una tabula rasa, sino para mostrar con reivindicación, orgullo, puesta al día y desde un acvismo acvo, lo que la colonialidad y la modernidad subyugó en forma de olvido, minusvaloración o exosmo.

Curador Agustín Pérez Rubio

Abraham Arroyo, Yásnaya Elena Aguilar Gil - Impronta Casa Editora, José Benítez Sánchez, Isa Carrillo, Manolo Castro Montoya, Marcos Miguel Covarrubias, Florencia Guillén, Pedro Ibarra Cázares “Solín”, Xitaima (Lucía Lemus de la Cruz), Esteban Leñero, Iván López de los Santos, Tomasita Montoya González, Chudy (Ma. Asunción Moreno Cisneros), María Anita Pérez Guzmán, Víctor Hugo Pérez, Daniela Ramírez, RojoNegro, Maximiliano Ruelas, Emanuel Tovar, Bruno Viruete, entre otrxs...

— Plataforma