↓
 ↓
Thomas Bourgat

Thomas Bourgat

Adapt or die (Adaptarse o morir)

Estudio Hospital presenta esta exposición con obra de Thomas Bourgat (artista emergente de nacionalidad francesa, actualmente reside en Guadalajara), comisariada por Cristian Franco y Renata Petersen, titulada Adapt or die (Adaptarse o morir). Es el resultado de un viaje por carretera de un mes por Sudáfrica en 2023, el país donde Thomas creció. La exposición explorará la obra de Bourgat, un viaje visual que captura la esencia de la transformación y la superación. Presentará una serie de fotografías tomadas en varios lugares a lo largo del viaje, también incluirá otras piezas.

Conocí a Thomas Bourgat y a su padre en junio de 2023, durante su viaje por Sudáfrica.

Nos sentamos juntos a tomar café y, desde diferentes continentes, culturas y diversos antecedentes, personas civilizadas nos sentamos a disfrutar de la cultura del otro; compartiendo su búsqueda de la verdad y experiencias de sus propias vidas.

Thomas Bourgat tomó esta serie de fotografías durante su viaje de un mes por Sudáfrica en junio de 2023. La familia de Thomas se mudó a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 1998, antes de que él cumpliera dos años, y se trasladaron en 2007 cuando él tenía diez. Ciudad del Cabo vio crecer a este joven durante su infancia, etapa que Thomas considera como la más feliz de su vida; recuerda Ciudad del Cabo en los años 2000 como un lugar lleno de esperanza para el futuro de Sudáfrica. Thomas nunca ha echado raíces y, como una piedra rodante en la vida, nunca ha pasado más de diez años en un lugar. Entre Francia, Sudáfrica, Italia y México, Sudáfrica es donde ha pasado más tiempo en su vida.

Estas fotos no estaban destinadas a ser mostradas a nadie; Thomas simplemente quería documentar su viaje por carretera. Esta vez, de vuelta en Sudáfrica como adulto, Thomas quería ver nuevos lugares y descubrir una realidad diferente a la de su infancia. Visitó lugares que solo las personas que entienden Sudáfrica visitarían, lugares que un turista no consideraría visitar.

Un lugar en el que se detuvo, por ejemplo, fue Kleinfontein, un pequeño asentamiento donde un grupo de personas que se identifican con la libertad y las aspiraciones del pueblo bóer ha formado un enclave. En medio de una nueva Sudáfrica "arcoíris", visitó este asentamiento bóer blanco fuera de Pretoria. Thomas no se hace ilusiones de que Sudáfrica es un lugar altamente político, un lugar de diversidad y opuestos: culturas y civilizaciones diversas, una belleza natural apacible e impresionante, y un territorio extremadamente peligroso y violento.

Él esperaba que los polos positivos del país no hubieran cambiado demasiado desde su infancia. Algunas cosas no habían cambiado... La fiel majestuosidad de la Montaña de la Mesa lo esperaba cuando llegó a Ciudad del Cabo. Este monumento natural que te saluda con el café de cada mañana conmovió profundamente su alma nostálgica.

Sin embargo, el polo negativo había comenzado a arrojar una sombra cada vez más grande sobre un país que una vez fue hermoso. Más de lo que él estaba acostumbrado. Thomas testimonia la violencia directa e indirecta. La historia está grabada en cicatrices en la tierra con dolor, violencia e inhumanidad. Fue esta creciente oscuridad de la violencia la que conectó cada parada para Thomas. Esta exposición cruda es la expresión sin filtrar de una Sudáfrica desconocida, inédita y oculta, vista a través de los ojos de Thomas.

Thomas no se siente francés ni se identifica con ningún país en específico. En Sudáfrica, también hay una variedad de grupos étnicos. Las celebraciones raciales y el racismo del Apartheid bajo Verwoerd han sido reemplazados por el racismo negro bajo el ANC. Entre los medios de comunicación y los políticos oportunistas se desarrolla una tremenda tensión racial y polarización entre razas y grupos de ingresos. Varios nombres de calles, ciudades, edificios e instituciones establecidos por el pueblo bóer son reemplazados por nombres negros. Esta tendencia está incluso consagrada en la constitución de Sudáfrica, que "el pasado debe ser tomado en cuenta."

Entre la violencia de pandillas, robos en tránsito, asesinatos en granjas, señales de tráfico que advierten sobre "zonas de secuestro" y los cortes de energía (donde hay horarios para cuando ciertas partes del país no tendrán electricidad), el viento susurra sobre las llanuras, los animales pastan y quieren continuar pacíficamente, y la gente va a trabajar y festeja.

— Dr Wilhelm Pretorius