↓
 ↓
Mariela Scafati

Mariela Scafati

Pintura Pintura Pintura

Travesía Cuatro presenta la nueva exposición individual de Mariela ScafatiPintura Pintura Pintura, en su espacio de Guadalajara.

“El color y los patrones geométricos son los elementos mediante los cuales el ambiente y la época permanecen sedimentados en la obra de Scafati, y a través de los cuales el lenguaje de la pintura se convierte en un medio para cifrar experiencias artísticas de todo tipo. Son los protagonistas. Pero sus papeles son opuestos, y for man una trama de enredos en la que no faltan momentos de vacilación ni golpes de voluntad y certeza.[…] Sobre todo, hay dos estados de ánimo recurrentes en torno a la pintura; dos grandes aparatos de metáforas, dos dimensiones ideológicas que le dan estructura y cohesión a su obra: por un lado, una dimensión vinculada a la comunicación y la empatía, que lleva a la pintura fuera de sí misma, convirtiéndola en una forma de inteligencia visual infinitamente traducible a casi cualquier medio.[…] En la obra de Scafati convergen muchas posibles obras y personalidades: algunas más cromáticas, otras más proyectivas; unas más pictóricas e intimistas, otras más serigráficas y volcadas sobre la vida exterior. Objeto de desacuerdo entre dos divinidades tutelares, la pintura de Scafati encarnó el drama de ese teatro interno. Pero el dios de la serigrafía y la comunicación lentamente comenzó a hacer las paces con su rival, el genio del color y la autoconciencia. Nuevamente, es en la pintura donde se encuentran el problema y la solución.”

– Fragmento del texto "El complicado entorno de estar" por Claudio Iglesias en el catálogo Mariela Scafati: Pinturas Donde Estoy.

Mariela Scafati (1973. Buenos Aires, Argentina) es pintora, serigrafista, activista queer. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.Entre sus proyectos más recientes figuran Beijo, una muestra dual de Mariela Scafati y Helio Oiticia, en Pivô, São Paulo y la exposición colectiva Lo que la noche le cuenta al día, en el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia, Mar de Plata, Argentina.

Su obra ha sido colectiva e individualmente exhibida en MASP, Sãu Paulo; MALBA de Buenos Aires; Hamburger Bahnhof de Berlín Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; PAC, Milán, Italia; el KW Institute for Contemporary Art (en el contexto de la 11ª Bienal de Berlín); Collegium, Arévalo, España; Storefront for Art and Architecture, NY y la galería Isla Flotante, Buenos Aires, entre otros.También participó en Documenta Fifteen con el proyecto Rancho Cuis, como miembro de Serigrafistas Queer, un grupo fundado en 2007 que crea lemas para estampar en camisetas que se utilizan en las marchas del orgullo LGBTQIA+ y en las manifestaciones transfeministas.Desde 2013, forma parte de Cromoactivismo (junto a las artistas Daiana Rose, Marina De Caro, Vic Musotto y Guille Mongan), un grupo que utiliza el color para intervenir poéticamente en eventos políticos.

Entre otros proyectos colaborativos relacionados con la serigrafía, la educación, la performance y la radio, Scafati es cofundadora del Taller Popular de Serigrafía (TPS); formó parte de Belleza y Felicidad; en 2014 realizó la performance Ni verdaderas ni falsas con camisetas de TPS y Serigrafistas Queer, que también presentó en 2022 en el Museo Reina Sofía, en el contexto de la exposición Giro gráfico; creó junto a Lola Granillo la Radio Electrónica Artesanal.La obra de Scafati forma parte de colecciones institucionales como la NationalGalerie, Berlín; The Solomon R. Guggenheim Museum, NY; Museo Tamayo, CDMX; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; MCA - Museo de Arte Contemporáneo, Chicago; MALBA, Buenos Aires; MACBA - Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires; MAC - Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Argentina.

— Travesía Cuatro