↓
 ↓
Mónica Leyva y Andrés Villa

Mónica Leyva y Andrés Villa

CADENA ALIMENTICIA, POÉTICA EN COMÚN, TIJUANA—GUADALAJARA

EstaciónMAZ presenta Cadena Alimenticia, Poética En Común, Tijuana—Guadalajara, un ejercicio colectivo de intercambio de recetas de cocina entre personas de Tijuana, Baja California y Guadalajara, Jalisco, durante los días de pandemia en 2020.

El proyecto se realizó en colaboración con la Secretaría de Cultura de Tijuana y la curadora Olga Margarita Dávila, como un dispositivo alterno de la exposición MU UJE EER de la artista Mónica Leyva en la Galería del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), que tuvo que cerrar al público por la pandemia el 6 de marzo del 2020. Además, el proyecto es un libro publicado en 2021 (50 ejemplares por Palacio de la Fatalidad) que contiene poemas, dibujos de recetas, ideas y situaciones en torno a los intercambios cibernéticos entre los participantes por medio de mensajes de WhatsApp, Facebook, E-mail y llamadas telefónicas.

Mónica Leyva es artista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el ITESO. Su incursión en el arte comenzó por accidente en Londres, donde, como becaria, descubrió el bordado, inspirada por una réplica de la máquina de tejer de su abuela. Autodidacta y multidisciplinaria, Mónica combina tradiciones locales y prácticas contemporáneas. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas y ha sido reconocida por su impacto y originalidad.

Andrés Villa Aldaco es documentalista y realizador audiovisual. Villa es Maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el ITESO. Sus intereses artísticos caminan entre las dinámicas de producción audiovisual colaborativas/participativas, el videoclip, las narrativas cortas experimentales y las narrativas sonoras. Ha sido docente en la UdC, la UDG y en el ITESO; en ésta coordino la Licenciatura de Comunicación y Artes Audiovisuales. Actualmente coordina Radio ITESO 95.1 próxima a lanzarse (2025).

— Museo de Arte de Zapopan