↓
 ↓
Leo Marz

Leo Marz

*texting each other from across the room*

Nacen, brillan, un dedo toca la pantalla con fuerza y mueren. ¿Cómo prolongar el ciclo de vida de un pixel que quiere ser tocado?

*texting each other from across the room* presenta tres proyectos recientes del artista Leo Marz. A través de exploraciones pictóricas, escultóricas, audiovisuales y espaciales, el artista subvierte nuestras experiencias habituales de las imágenes digitales y las pantallas táctiles, llevándolas AFK y a escala humana. Aunque todas las piezas están fechadas en 2022, esta selección da cuenta de una investigación de largo aliento que ha permitido que Marz se mueva libremente entre el dibujo en iPad, los formatos tradicionales de la pintura, la circulación de contenidos en las redes sociales y la construcción de mundos físico-virtuales.

Your Deletion Was Successful es una imagen escultórica compuesta por un mural-pantalla verde y una réplica en bronce del dedo índice de una escultura que representa al general Ignacio Zaragoza. Un simple roce dactilar en una esquina –más sutil que cuando scrolleas TikTok durante horas o cuando el INE captura tus datos biométricos– perturba la imagen, disputa su bidimensionalidad y la restablece como un objeto en el espacio. 

Al reverso de esta imagen, una instalación de video presenta el mismo dedo de Zaragoza, flotando a través del entorno urbano. Old Stories for Young Readers es la continuación audiovisual de una acción performática en donde una cuadrilla de acróbatas construye un monumento efímero que permite que el dedo, por un instante, reclame su función indicativa. A través del chroma key –el gran truco de invisibilidad utilizado en el cine y la televisión– los cuerpos que sostienen la escultura se fusionan con el paisaje metropolitano y el dedo índice vuelve a señalar al horizonte. Es una tabla gimnástica que activa al coloso en desuso, apunta a la obsolescencia de las ideas que representa e interrumpe los estragos del óxido cúprico.

Realizadas durante su estancia en Residencia 797, las 26 pinturas al óleo de la serie A Picture of Social Life at the End of Old Times conforman un GIF que invoca su forma primordial como un flip-book deshojado. Es una animación que se desdobla sobre dos muros, en la que un par de ojos se asoman entre la alborada. A lo largo de la muestra, el visitante es recibido con un paisaje distinto cada día, prolongando durante semanas una coreografía ocular que aunque originalmente no excede los tres segundos, es un loop infinito. En una temporalidad disruptiva, la mirada escanea la exhibición de extremo a extremo, como si observara un partido de tenis o se diera cuenta de que dos personas están enviándose mensajes de texto de un lado a otro de la sala.

— Paulina Ascencio Fuentes, curadora.