Presentado por Saenger Galería
Exposición
-> 2 feb 2024 – 17 mar 2024
Saenger Galería y Galería Tiro al Blanco continúan colaborando, estableciendo una relación entre las ciudades de México y Guadalajara y presentan la exposición Janitz, Shinagawa, Wertheim, integrada por una selección de obras recientes de los artistas Robert Janitz (Alsfeld, 1962), Haruna Shinagawa (Tokio, 1995) y Alexander Wertheim (Wertheim, 1995), con la curaduría de Christian Barragán.
Las pinturas reunidas en esta exposición exploran el proceso pictórico, los límites de la fisicalidad de la pintura, las posibilidades de la abstracción al extraer el potencial expresivo de los materiales y el surgimiento de diferentes eventos narrativos como herramientas para abordar la comunicación visual contemporánea. Así, Robert Janitz ofrece una visión persistente, imaginaria y coherente sobre un mismo paisaje que deviene en una grafía que en la repetición de sus formas articula un orden, el anuncio de una escritura que nos convoca e interpela desde su conjunta cercanía y extrañeza. Asimismo, su pintura se caracteriza por la densidad matérica con que está realizada, frecuentemente una mezcla de harina, cera y óleo sobre lino, así como por el ritmo de su ejecución y los minuciosos bordes incon- clusos. En tanto, Haruna Shinagawa medita sobre la identidad de la pintura a través de la contemplación del paisaje natural y artificial, incluyendo en sus reflexiones la transfiguración de la pintura en escultura. Con la serie Peel Off the Paint Shinagawa continúa la creación de pinturas de “ventanas y cortinas” que comenzó desde 2016, composiciones de varios tamaños y colores en las que emplea densas capas de acrílico sobre lienzo que posteriormente retira, plega y fragmenta parcialmente sobre la superficie blanca. Estas obras se caracterizan por la compleja manipulación de la materia pictórica que, sin embargo, resultan de una apariencia sutil y una presencia a la vez potente y discreta. La pintura de Shinagawa es singular por el empleo de colores vibrantes, muchas veces monocromos y metálicos de- bido a su cercanía con el mundo virtual e industrial, o bien combinados de diversas formas que evocan la luz difusa en el paisaje, como sucedía en un atardecer impresionista; también destaca por el rompimiento y fragmentación de una imagen, glitch, como sucede en una pantalla digital actualmente. Para su debut en México, Alexander Wertheim ha elaborado una nueva serie de obras en papel y tela en las cuales las tramas de color, forma, ritmo y densidad con- seguidas por el cruce de líneas horizontales y verticales representa un choque de entidades que intentan construir un orden dentro del caos, o bien mostrar la batalla interna de una estructura contra su propia desintegración. Con sus pinturas, donde líneas irregulares en longitud, grosor e intensidad se interconectan con otras generando conexiones, nudos y cruces semejantes a los que acontecen en un tejido, Wertheim aborda el potencial de los errores y las coin- cidencias, la relación entre planificación y espontaneidad, en palabras suyas, “lo imborrable y lo factual. Trabajo con la cantidad de riesgo que implica dejar una huella física”.
— Christian Barragán