Feria de arte
-> 25 sep 2024 – 13 oct 2024
Estudio ACME es el brazo itinerante de Salón ACME, que se adapta a los distintos contextos a donde viaja y contiene un panorama de propuestas artísticas locales, en diálogo con el trabajo de artistas de otras regiones. Estudio ACME es un programa en tránsito que se mueve entre territorios. Abarca una serie de visitas de estudio y diálogos con artistas; un reconocimiento de espacios y propuestas locales; una exhibición con distintos formatos y colaboraciones; y un lugar de encuentro y convivencia para todxs.
CONSEJO ARTÍSTICO
El consejo artístico de esta edición está conformado por: Eduardo Sarabia, Fernando Palomar, Francisco Ugarte, Gonzalo Lebrija, Jorge Méndez Blake, Jose Dávila y Mónica Escutia, artistas que participaron en el primer Estado Invitado: Jalisco, en Salón ACME No. 1, en 2013.
PATIOS
Se presenta la obra de 10 artistas emergentes que trabajan actualmente en Jalisco, con obras comisionadas por Estudio ACME en el MAZ, bajo el impulso del Consejo Artístico.
Artistas: Renée Abaroa, Sonia Bandura, Temoc Camacho, César Castillo, Aquí Lejos, Milo Medina*, Luisa Mendoza, Daniela Ramírez, Mauricio Vázquez, Bruno Viruete
*En Co-presentación con RUMBO: Ruta de Escultura Independiente de PAC Art Public.
GRAN SALÓN
El Gran Salón presenta una selección de 86 artistas destacadxs que han participado en Salón ACME a lo largo de sus once ediciones.
Artistas: Napoleón Aguilera, Aldo Álvarez Tostado, Karian Amaya, Enrique Argote, Avantgardo, Ramiro Ávila, Zazil Barba, Cecilia Barreto Aguilar, Christian Becerra, Julieta Beltrán, Emilio Bianchic, Rodrigo Cacho, Isa Carrillo, Marcos Castro, Hiram Constantino, Jose Dávila, Lucrezia de Fazio, Adeline de Monseignat, Víctor del Oral, Mónica Escutia, Waysatta Fernández, Andrea Ferrero, Mónica Figueroa, Danilo Filtrof, Manuel García, Manuela García, Julieta Gil, Melissa Godoy Nieto, Romeo Gómez López, Andrés Gómez Servin, Antoine Granier, Bruno Gruppalli, Reiko Hamano, Sofía Hinojosa, Carmen Huízar, Rolando Jacob, Joshua Jobb, Margot Kalach, Pablo Kobayashi, Iván Krassoievitch, Gonzalo Lebrija, Alberto López Corcuera, Enrique López Llamas, Julián Madero Islas, Angel David Marcano, Chavis Mármol, Andy Medina, Jorge Méndez Blake, Omar Mendoza, Cecilia Miranda, Javier Morales Casas, Francisco Muñoz, María Naidich, Rodrigo Navarro, Victoria Núñez Estrada, Sol Oosel, Fernando Palomar, Federico Pérez Villoro, Elisa Pinto, Fernando Polidura, Daniela Ramírez, Humberto Ramírez, Cosa Rapozo, Raúl Rebolledo, Javier M. Rodríguez, Milagros Rojas, Marián Roma, Jorge Rosano Gamboa, Marco Rountree, Alma Saladin, Miriam Salado, Ana Paula Santana, Ernesto Solana, Andrea Sotelo, Emanuel Tovar, Anaís Tudón, Alvaro Ugarte, Francisco Ugarte, Yvonne Venegas, Carlos Vielma, Luis Alfonso Villalobos, Allan Villavicencio, Bruno Viruete, Sebastián Vizcaíno, Marek Wolfryd, Salvador Xharicata.
FORO
Programa audiovisual que muestra por primera vez el Archivo Jalisciense de Video Vol. 1, una investigación co-curada por Javier M. Rodríguez y Alejandro Cámara Frías y presentará el trabajo de más de 162 artistas en formato de video. Los videos se proyectarán de manera constante en el Auditorio del MAZ y será posible consultar y activar por medio de una rockola diseñada por el artista Cristian Franco Martín.
- Salón ACME
Horarios en la semana de inauguración:
Miércoles 25 | 16-19 h.
Jueves 26 | 10-22 h.
Viernes 27 | 10-19 h.
Sábado 28 | 10-19 h.
Domingo 29 | 10-18 h.
Imagen de portada: Milo Medina, ¿Hasta cuándo dejaremos de ser libres? Cortesía del artista