Cuentos de presagio
Exposición
-> 2 ago – 4 ene
El Museo de Arte de Zapopan presenta Cuentos de presagio, una exposición de la artista Chantal Peñalosa, bajo la curaduría de Virginia Roy.
En esta exposición, la artista se centra en la migración china en México, partiendo de la historia de sus propios antepasados y el trauma familiar, así como del testimonio del relato oficial hegemónico y la presencia de la lógica xenófoba. Nacida en el norte de México, el trabajo de Peñalosa aborda la frontera como lugar de intersticio. Mediante la poética de sus imágenes, las piezas refieren a la herida y la fragilidad del territorio fronterizo, y las consecuencias de la migración y el exilio que la frontera conlleva y genera.
A través de la representación del paisaje y la inclusión de elementos florales, Peñalosa enfatiza las nociones de ausencia y olvido, y señala las extrañezas que se esconden y atraviesan esos lugares. En esta búsqueda, la artista establece correspondencias en un intento de dialogar con diversos momentos pero también con otras especies.
Chantal Peñalosa es artista de Baja California, México. Su obra toma como punto de partida las tensiones geográficas en las fronteras, principalmente en el área entre México y Estados Unidos. Sus exploraciones negocian con fenómenos como el tiempo, la espera, la violencia y los estados suspendidos, así como con las narrativas y los espacios que han sido relegados al ámbito de lo fantasmal quedando fuera de las historias oficiales. Ha presentado exposiciones individuales en Puget Sound University, Tacoma, Washington (2025), Museo Amparo, Puebla, México (2024), CEINA, Santiago de Chile, Chile (2023), Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (2021), Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México (2021), Best Practice, San Diego, California, Estados Unidos (2021); y ha sido parte de muestras colectivas llevadas a cabo en Americas Society, Nueva York, Estados Unidos (2024), Fondazione Prada, Venecia (2023), Museo Jumex, Ciudad de México (2021), M HKA, Amberes (2019), entre otros.
Virginia Roy es investigadora y curadora. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, ha complementado su formación con especializaciones en Historia del Arte en la Universidad de Sussex (UK) y diversos postgrados en universidades como la Autónoma de Barcelona y la Pompeu Fabra. Ha impartido conferencias, laboratorios de curaduría y jurados en centros y universidades de México, Guatemala, Ecuador, Argentina, Cuba y España, y cuenta con diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Desde finales de 2014 reside en México. En 2015 fue seleccionada para curar la muestra Límites Nómadas en la Bienal de las fronteras, Tamaulipas. Del 2016 a la actualidad es curadora adjunta del MUAC donde ha co-curado o curado exposiciones de artistas como Laureana Toledo, Yishai Jusidman, Gregor Schneider Kindergarten, Ai Weiwei, Fritzia Irizar, Ana Torfs, Tania Candiani, Francis Alÿs, Gala Porras-Kim, Lawrence Abu Hamdan, Ursula Biemann, Fabiola Torres-Alzaga y Magali Lara. También ha co-curado proyectos en otros museos del país como Memoria Tísica. Edgardo Aragón, MACO, Oaxaca (2017), Simon Gush. Al final del trabajo, Museo Exteresa, INBAH (2018), Marcelo Expósito. Primero sueño y tormenta, Centro Cultural de España en México (2022). A nivel internacional, destaca su curaduría de Fritzia Irízar: CaCO3 en OCMA, Orange County Museum of Art, Los Ángeles (2019), Desde la herida, seleccionada para la Bienalsur, en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires (2021) y Marcelo Expósito. Monumentos de historia y entropía parcialmente enterrados, en el Parque de la Memoria, Buenos Aires (2024). En 2025, fue invitada como co-curadora de la XVII edición de la Bienal de Cuenca titulada The Game.
— Museo de Arte de Zapopan