Exposición
-> 16 ene 2025 – 16 abr 2025
APTO Galería presenta la exposición colectiva Rizoma Cartográfico. El concepto del título estructura esta exposición, proponiendo una perspectiva donde las obras y los significados emergen de conexiones dinámicas y no lineales. Inspirado en el pensamiento rizomático, este enfoque rechaza jerarquías fijas o modelos predefinidos, optando por mapear elementos en constante transformación. Así, las obras de los artistas no solo conviven, sino que establecen un tejido narrativo fluido que desafía formas tradicionales de interpretación.
En este contexto, se manifiestan dos principios clave: el de cartografía y el de ruptura asignificante. La cartografía busca trazar un mapa vivo de interrelaciones que cambian con las conexiones entre piezas, espacio y espectadores. Este mapeo incluye el movimiento como un elemento central: el desplazamiento físico y simbólico del espectador, que le permite explorar los significados desde múltiples perspectivas.
Obras como las de Javier M. Rodríguez, Andrea Henning, Rocca Luis César, Hiram Constantino, Marcelo Suro, Joshua Jobb y Tania Bello requieren una interacción activa que provoca cambios en la percepción, mientras que las de Rocío Sáenz, Mónica Figueroa y David Zafra abordan transiciones emocionales de la experiencia humana que enriquecen estas interacciones. O Karian Amaya y Alejandra Gómez que tocan temas sobre la naturaleza y sus relaciones, como el paisaje cambia y la resistencia de la materia. Cada obra actúa como un nodo dentro de este mapa rizomático, formando una red en constante expansión.
El principio de ruptura asignificante, por su parte, complementa esta noción de movimiento al desafiar la percepción tradicional del arte como algo estático. En este marco, las piezas no son entidades fijas, sino catalizadores de transformación. Los materiales y las narrativas utilizadas transitan entre lo que fueron, lo que son y lo que serán, invitando al espectador a reflexionar y resignificar continuamente. El rizoma cartográfico no solo organiza la exposición, sino que la convierte en un ejercicio colectivo de reconfiguración, donde el movimiento –en todas sus formas– activa nuevas conexiones y significados.
— APTO Galería