La posición de equilibrio es reposo
Exposición
-> 9 mar 2024 – 28 jul 2024
Centro Interpretativo Guachimontones
Centro Interpretativo Guachimontones presenta la exposición de Ana Paula Santana, La posición de equilibrio es reposo.
Vistos desde arriba, los círculos concéntricos de la estructura principal de los Guachimontones parecen ondas que se expanden sobre la superficie. Vista a la distancia, la obra de Ana Paula Santana también se expande en ondas cuyo centro es el estudio de la voz. Vista de frente, La Iguana presenta niveles escalonados. La obra de Santana también tiene varios niveles, varias capas donde confluyen historia, territorio, física, naturaleza y experimentación sonora. Pero a diferencia de las construcciones de este centro ceremonial, uno de los elementos principales en la obra de la artista es el movimiento, una trama de movimientos donde dialogan pasado y presente, silencio y sonido, reposo y circulación, desde el vaivén del micrófono sobre las bocas de los jarrones hasta la transmigración de materialidades donde lo sonoro es traducido a obra plástica. Como parte de esta trama de temporalidades, Ana Paula reprodujo la olla tejuinera con más de 600 años de antigüedad encontrada en este conjunto arqueológico, como si se tratara de una especie extinta vuelta a la vida, cuya voz hoy podemos escuchar. No es irrelevante que las ollas se hayan elaborado con técnicas ancestrales, con materiales de la región −no sólo barro, sino también hojas, vainas y flores de los guajes de Teuchitlán, presentes en el terminado en quema primitiva de las piezas− y en colaboración con artesanos de la zona. Otro rasgo distintivo en la obra de Ana Paula Santana es la pulcritud, pero no una pulcritud ascéptica, sino una pulcritud abierta al potencial estético de los accidentes, donde la interacción con el sonido del entorno y las personas que visitan la instalación retroalimenta el circuito sonoro. Los asistentes no sólo escucharán, también serán escuchados, también participarán activamente en este desplazamiento pendular donde las pausas contemplativas −el reposo momentáneo−son necesarias para entender este flujo de movimientos. Estamos ante un trabajo artístico que parte de un profundo conocimiento y avanza sin temor hacia el desconocimiento, hacia lo que aún no se sabe y solo a través de cada pieza se puede experimentar.
— Inti García Santamaría