Artículo
por Sandra Sánchez & Josephine Dorr
Tiempo de lectura
4 min
El 24 de agosto 2025 en Plataforma de Arte Contemporáneo, en Guadalajara arrancó y que le digo y que me dice, un nuevo ciclo de charlas que presentamos desde Onda MX. Esta iniciativa nació de la intención de abrir un espacio de diálogo para artistas, escritorxs y otrxs pensadorxs sobre ejes que atraviesan la producción artística de México. Tomando como puntos de partida síntomas que se repiten en las prácticas de las y los artistas y en los textos publicados en nuestra revista digital, buscamos generar un intercambio de ideas, sensaciones e intuiciones desde y con la comunidad.
La primera charla, Materialidades, sus ensamblajes y narrativas, reunió a las artistas Ariana Díaz, Valeria Michelle y Cynthia Gutiérrez y a la curadora y escritora Maya Renée Escárcega. La conversación fue moderada por Sandra Sánchez, editora de la revista. Decidimos abordar este tema en Guadalajara, Jalisco, porque a lo largo de los años hemos visto cómo artistas y curadorxs se han interesado constantemente por los materiales y sus narrativas desde su legado artesanal y también desde una aproximación a espacios naturales como el Lago de Chapala.
Les invitamos a consultar la grabación de Materialidades, sus ensamblajes y narrativas donde se trataron cuestiones como:
● El modo en que distintas materialidades afectan nuestras narrativas e imaginarios.
● Los espacios naturales que existen en las ciudades y las maneras en que los habitamos.
● Las performáticas no sólo de lxs artistas, también de la materia y sus interacciones.
● El papel de lo inmaterial y las distintas temporalidades que se yuxtaponen en ensamblajes interespecies.
● La responsabilidad y los alcances éticos de lxs artistas al trabajar con territorios, personas y sus historias.
Este ciclo de charlas está organizado por Sandra Sánchez & Josephine Dorr y se llevará a cabo entre 2025 y 2026 en tres ciudades: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.
Ponentes en la charla #1:
Ariana Díaz, artista visual, su trabajo analiza las prácticas que se normalizan dentro de la historia o el uso del suelo, determinando acercamientos que quedan fuera y dentro de la verdad. Su búsqueda se centra en la fotografía, el video o la instalación. Beneficiaria de la Beca GRODMAN (2024), de Jóvenes Creadores (FONCA 2022-2023), es co-fundadora de Espacio Negativo. Ha exhibido en el MURA y Plataforma y de manera colectiva en Estados Unidos, Reino Unido y México.
Cynthia Gutiérrez es artista visual. Su obra se articula desde un entendimiento de la escultura más allá del medio. Sus aproximaciones a lo tridimensional a través de distintos soportes surgen desde una estrategia crítica que busca cuestionar la estabilidad de aquello que es estructural, ya sea a nivel físico, conceptual o político. Ha exhibido en instituciones como Plataforma, el Museo Cabañas, el Museo de Arte Carrillo Gil en México; SCAD Museum of Art en Estados Unidos y en las Bienales de Venecia y de Berlín, por mencionar algunas.
Valeria Michelle es artista transdisciplinaria y educadora. Su práctica explora a través de la gráfica, el espacio, la performatividad de la materia y co-creaciones con sistemas biológicos, la relación ecopolítica utilitarista del ser humano con el medio ambiente. Seleccionada para el Encuentro Nacional de Arte Joven no 45, Jóvenes Creadores (FONCA 2023-2024) y PECDA Jalisco 2022-2023, Valeria ha realizado exposiciones individuales en el Malecón de Juanacatlán, Espacio Cabeza, guadalajara90210, entre otros.
Maya Renée Escárcega es curadora y escritora. Su práctica se articula en torno a los feminismos y a formas críticas de producción de conocimiento. Ha desarrollado proyectos con artistas como Yvette Mayorga (MAZ), o Karian Amaya (Museo de Arte de Ciudad Juárez), entre otros. Sus textos han sido publicados en plataformas como Onda MX. Desde 2020 se desempeña como curadora asociada en el MAZ / EstaciónMAZ, donde ha colaborado en más de veinte proyectos expositivos e impulsado programas educativos enfocados en la inclusión y la diversidad. Ha escrito varios textos buenísimos en Onda, que les invito a leer.
Sandra Sánchez es artista, curadora, escritora y editora. Su trabajo se sostiene en las posibilidades prácticas del arte, la colaboración y la escucha para irrumpir críticamente en las lógicas sensibles del neoliberalismo. Forma parte de El Cuarto de los Ojos Sucios (espacio performático dedicado a la mediación, exhibición y reflexión sobre pintura contemporánea), y grupos de investigación como Máquina Simple o Ambient para Leer. Edita Onda MX y es profesora de asignatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Publicado el 8 septiembre 2025